×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
adultos mayores
adultos mayores

Conape ha recibido más de 2,000 denuncias de abusos a adultos mayores

Cada 15 se junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez

Expandir imagen
Conape ha recibido más de 2,000 denuncias de abusos a adultos mayores
Los abusos contra los adultos mayores pueden ser físicos, psicológicos o económicos. (FUENTE EXTERNA)

La Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) instituyó el 15 de junio de cada año como el Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez, mediante su resolución 66/127, en la asamblea celebrada el 19 de diciembre de 2011.

Este día se utiliza para expresar rechazo a los abusos y sufrimientos a los que son sometidos muchos adultos mayores.

En el marco de la conmemoración, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre la forma de cómo convivir con los envejecientes, evitar los maltratos físicos, económicos, emocionales, así como la discriminación por edad, los prejuicios culturales y de género, las trabas de la tecnología, falta de acceso a la justicia, falta de protección social y abuso a la dignidad.

Este año, se escogió el lema "Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias", que pone en relieve la urgente necesidad de proteger y apoyar a las personas mayores durante las crisis que pueden presentar.

Más de 2,000 denuncias

Yissel Alcántara, encargada del Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos de Conape, reveló a través de una nota de prensa que, en la actual gestión gubernamental, esta institución ha recibido más de dos mil denuncias de abusos a adultos mayores.

El Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos ha recibido 485  conflictos familiares, 73 físicos, 237 psicológicos, 81 económicos, 304 legales, 277 abandonos en hogares y 22 abandonos en hospital, 559 Indigencias y negligencia, entre otros.

Más de la mitad de los casos ya han sido resueltos y los demás se encuentran en etapa de seguimiento hasta tanto se obtenga un veredicto final. Para ello, el departamento legal cuenta con un equipo de 23 abogados, para asistir en todos los casos que se puedan presentar a esta población.

El Conape cuenta con una fiscalía especializada, a cargo de la magistrada Danilsa Cruz, donde se procesan los casos de adultos mayores a los fines de que estos no tengan que someterse a los trámites que conlleva la justicia ordinaria.

Las denuncias por abusos y maltratos hacia los adultos mayores se pueden reportar a través de las redes sociales del Conape (Instagram, Facebook y X, todas con el nombre de Conaperd), a través del correo institucional conape.gob.do o marcando el teléfono (809) 688-4433.

Igualmente, se pueden canalizar mediante la Línea 311, República Digital, la fiscalía más cercana, el Departamento de Derechos Humanos del Ministerio Publico, Línea de emergencia 911, y la Línea Vida 809-200-1202.

En el documento, Alcántara explicó que tras la recepción de la denuncia, "se activa un protocolo de atención que incluye un equipo multidisciplinario, compuesto por un médico, psicólogo, trabajador social y abogado, que realiza una investigación, para rendir un informe sobre la realidad de salud y psicosocial de la víctima".

Expandir imagen
Infografía
José García Ramírez, director ejecutivo del Conape. (FUENTE EXTERNA)

En tanto, José García Ramírez, director ejecutivo del Conape, manifestó que concientizar a la población sobre el buen trato y el adecuado cuido a los envejecientes constituye el pilar de las políticas públicas del actual gobierno.

Dijo que uno de los ejes de su gestión es dar a conocer la Ley 352-98 de protección a los envejecientes, a los fines de que toda la población sepa qué hacer y dónde acudir para garantizar los derechos fundamentales de esta población.

García Ramírez abogó por una modificación a esta ley, ya que su violación no contiene consecuencias para sus detractores lo cual complica hacer justicia en los casos de abusos y maltratos a las personas mayores.

"Uno de los espacios donde más abusos y maltrato se cometen es en la familia, lo cual es deplorable ya que, es precisamente en este núcleo, donde debe estar garantizado el amor, la protección y la confianza a nuestros adultos mayores", señaló el funcionario.

Familia de Cariño

Una de las herramientas que posee el Conape para dar respuestas a estas situaciones de abuso es el programa "Familia de Cariño".

Se trata de un plan concebido para facilitar la atención a los adultos mayores en sus propias casas, asignándoles un pago mensual a un pariente o un vecino cercano que se pueda ofrecer a atenderlo, precisó.

Población de envejecientes en crecimiento

Expandir imagen
Infografía
La geriatra Cristian Bruján. (FUENTE EXTERNA)

Por su lado, la geriatra Cristian Bruján apeló a la sensibilidad ya que, la población de adultos mayores va en aumento.

Para el año 2015 se estimaba una suma de 900 millones de adultos mayores y para el 2050 se espera que sean 2,000 millones, es decir, por cada seis personas en el mundo, una será adulto mayor de 65 años.

Entre los abusos más comunes, Bruján mencionó el no suplirle de manera adecuada los alimentos, medicamentos y artículos de higiene que el adulto mayor necesita.

"Este tipo de abuso se da con mucha frecuencia", afirmó la especialista en conversación con Diario Libre.

A estos se suman los abusos físicos, muchas veces en pacientes que presentan algún déficit motor o que han sufrido un accidente cerebrovascular.

Bruján hace un llamado a la preparación desde temprana edad para disfrutar de una vejez digna, cuidando la salud con chequeos regulares a partir de los 30 años; tratando de crear una economía lo más estable posible y respetando las voluntades y notarizando legalmente los acuerdos de la persona envejeciente cuando aún cuenta con capacidades que les permiten la toma de decisiones.

La especialista también consideró importante que los adultos mayores tengan grupos de apoyo y participen de actividades comunitarias en clubes, iglesias o deportivas.

"Es importante que tengan un hobby que los entretenga, los ayude a pasar el tiempo y a adquirir nuevos conocimientos", acotó.

Otro aspecto importante de la vida del adulto mayor es el seguimiento de su dieta por parte de un nutricionista que revise la cantidad de proteínas que necesita.

La geriatra recordó que la mayoría de adultos mayores ya vienen con una condición médica de base: diabetes, hipertensión, demencia, enfermedades vasculares, deterioro cognitivo, incontinencia o son pacientes que viven encamados, por lo que podrían presentar úlceras o pérdida de masa muscular.

Bruján pidió al Gobierno, las empresas privadas y la sociedad civil trabajar en conjunto porque "la población de adultos mayores tiene dignidad, merece respeto y tiene derecho a tomar decisiones.

Al igual que García Ramírez, exigió el cumplimiento de la Ley 352-98 que condena el abuso al adulto mayor.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.