×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
hipoacusia
hipoacusia

Diputados aprueban proyecto para la detección temprana de hipoacusia

Es una condición que impide escuchar sonidos

La iniciativa pasa al Senado para su revisión y estudio

Expandir imagen
Diputados aprueban proyecto para la detección temprana de hipoacusia
Cámara de Diputados. (DIARIO LIBRE/ ARCHIVO)

Con el objetivo de crear un programa para la prevención, detección y atención de la hipoacusia o incapacidad para escuchar sonidos, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el programa nacional de audición e intervención de la hipoacusia para la población infantil y adulta en la República Dominicana.

El proyecto, que fue declarado de urgencia a solicitud del proponente de la pieza, Juan Julio Campos, señala que la hipoacusia es "la disminución de la capacidad auditiva que pueda ser hereditaria o genética y que es atribuida a la mutación de el gen GJB2".

También indica que la hipoacusia puede ser conductiva o de transmisión, que ocurre con la disminución de la audición por alteración en la transmisión del sonido neurosensorial.

El objetivo de la pieza es que: "la presente ley tiene por objeto crear el Programa Nacional de Audición e Intervención de la Hipoacusia para la población infantil y adulta de la República Dominicana para la prevención, detección, atención y seguimiento de la hipoacusia". 

La iniciativa indica que todo niño recién nacido tiene derecho a que se le realice un estudio audiológico temprano que determine su capacidad aditiva y su tratamiento, si lo amerita, en forma oportuno y eficiente.

El programa estaría adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que tendrá como propósito que se lleve a cabo lo referente a la intervención, docencia, prevención y atención temprana de la hipoacusia; coordinar las campañas de educación y prevención tendente a la concienciación sobre la importancia de los estudios de diagnóstico. 

También la iniciativa indica que Salud Pública deberá certificar al personal responsable de realizar los estudios correspondientes y vigilar que los equipos que se utilicen cumplan las normas nacionales e internacionales. 

El artículo 8 indica que el programa deberá implementarse en todos los centros médicos del territorio nacional, donde se realizarán las pruebas de detección o tamizaje en todos los hospitales prestadores de servicio de salud.

Asimismo, se creará un consejo directivo que dirigirá el programa y lo integrarán el ministro de Salud Pública, quien lo presidirá; el director del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia; el presidente de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología y el presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría. 

También lo integrarán los presidentes de la Sociedad Dominicana de Perinatología; del Colegio Médico Dominicano; del Consejo Nacional de Estancias Infantiles; el director del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y el ministro de Educación. 

Según la pieza se establece que en los casos de los centros públicos, el Estado cubrirá todos los costos de realización de las pruebas audiológicas para la detección de la hipoacusia

El proyecto, que se conoció de urgencia en dos sesiones, ahora pasará al Senado de la República para su estudio y que sea sancionado.

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UASD y periodista en Diario Libre.