×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La FAO cita avances contra el hambre en el país y alerta sobre los niveles de obesidad

El organismo de Naciones Unidas estima que la República Dominicana podría abandonar el "mapa del hambre" en 2026

Expandir imagen
La FAO cita avances contra el hambre en el país y alerta sobre los niveles de obesidad
Luis Abinader habla durante el diálogo regional sobre el estado de la seguridad alimentaria de la FAO. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó ayer, jueves, los avances de la República Dominicana en la reducción del hambre, al proyectar que para 2026 el país podría salir del "mapa del hambre". 

Aunque resaltó esta mejora, el organismo alertó sobre los desafíos pendientes: la obesidad en adultos y el sobrepeso infantil

Sobre la reducción del hambre, durante la conferencia "Estado de la Seguridad Alimentaria Global, Regional y Nacional, Factores Impulsores para la Erradicación del Hambre y la Pobreza", el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, resaltó: "República Dominicana es uno de los países que ha logrado mayores avances, reduciendo el hambre del 11.6 % en el período 2010-2012 al 3.6 % en 2022-2024". 

"Si siguen esa velocidad y tendencia, Dios mediante, con un clima favorable y el arduo trabajo que están realizando, vamos a poder festejar con ustedes la salida del mapa del hambre el próximo año", destacó.

El representante de la FAO también se refirió a la prevalencia de inseguridad alimentaria en el país, señalando que se encuentra por debajo del promedio del Caribe, pero "bastante más alta que el promedio de la región de América Latina y el Caribe". 

"Sin embargo, la seguridad alimentaria ha mejorado notablemente en los últimos cinco años. La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave pasó del 55 % en 2018-2020 al 43.8 % en 2022-2024", añadió.

Abinader

Durante el acto, el presidente Luis Abinader reaccionó a los datos señalando: "Bajar a 3.6 % en la subalimentación es un gran logro, cuando nosotros lo recibimos en 8.7 %".

El mandatario resaltó las acciones del Gabinete de Hambre Cero: "Hemos multiplicado por cuatro los comedores económicos; en el Inabie hemos aumentado todas las comidas que se les dan a los niños, y el aumento del salario real de los trabajadores es fundamental también", indicó.

El acceso a una dieta saludable 

Torero se refirió al acceso a dietas saludables, cuyo costo a nivel mundial ha aumentado desde 2017, "con incrementos más acentuados después de la pandemia".

En el caso de la República Dominicana, el experto sostuvo que en 2024 el porcentaje de personas que no podían permitirse una dieta saludable fue del 23 %, por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es de 27.4 %.

Expandir imagen
Infografía
Máximo Torero.
Los desafíos con la obesidad

El representante de la FAO instó al país a mantener la disminución en los niveles de sobrepeso infantil, que en 2024 presentaban una prevalencia del 7.5 %, una cifra distinta a la de América Latina y el Caribe, que registra un aumento y el año pasado fue de 8.8 %.

"Esto hay que acelerarlo porque la sobrealimentación nos genera otro tipo de problemas que no necesariamente se van a dar hoy, sino mañana, como las enfermedades no transmisibles", señaló.

Al referirse al peso en adultos dijo que el contraste es notable: "El aumento de la obesidad en adultos en la República Dominicana y la alta tasa de casi 30 % son preocupantes", advirtió Torero.

En relación con esta información, el presidente Luis Abinader sostuvo que la obesidad "es algo que nosotros tenemos que atender y accionar, porque eso acarrea otras consecuencias". Los datos fueron presentados en el Diálogo Regional "Seguridad Alimentaria e Hídrica: Una agenda Mano a Mano".

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.