Gobierno: tasa de homicidios se mantiene en 8.2; traza plan para reducir hechos en nueve provincias
Las denuncias por robos siguen a la baja

Este lunes 18 de agosto, el presidente Luis Abinader encabezó la reunión semanal de seguridad ciudadana, en la que fueron presentados los resultados más recientes del mapa de calor y los indicadores que miden la incidencia delictiva en el país.
Durante el encuentro, las autoridades informaron que la tasa de homicidios se mantiene en 8.2 a nivel nacional. Se destacó que, aunque 25 provincias permanecen bajo control con cifras de un solo dígito, aún existen demarcaciones que sobrepasan los dos dígitos, lo que requiere la implementación de planes estratégicos focalizados.
"Siempre decimos que un homicidio es suficiente para preocuparnos y para actuar", expresó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
También informó que se traza un plan estratégico para reducir estos hechos en las nueve demarcaciones de mayor incidencia.
Disminución de robos
En cuanto a los robos denunciados, la fuerza de tarea conjunta integrada por la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y otros organismos de seguridad reportó una tendencia a la baja en los últimos tres años:
En 2023 se registraron 61,991 denuncias.
En 2024, la cifra bajó a 55,248.
En lo que va de 2025, se contabilizan 50,315 denuncias, lo que representa 4,933 casos menos respecto al año anterior.
"Los números no los decimos nosotros, están en la data que maneja el sistema. La disminución es evidente y está sustentada en las denuncias presentadas por la ciudadanía", enfatizó la ministra.
Acciones estratégicas
El mapa de calor permitió identificar los lugares y horarios con mayor incidencia delictiva, lo que ha facilitado reforzar la operatividad preventiva y de persecución en cada territorio. Entre las medidas anunciadas se encuentran:
Regulación del expendio de bebidas alcohólicas y prohibición de armas en esos establecimientos.
Acciones contra carreras clandestinas y motocicletas alteradas que ponen en riesgo la vida de conductores y peatones.
Aplicación de la ley de armas en coordinación con la Policía Nacional.
Fortalecimiento del tiempo de respuesta del Sistema 9-1-1, evaluando la eficiencia en cada región para corregir fallas.
La ministra resaltó que la información recolectada a través de este sistema no solo sirve para perseguir el delito, sino también para prevenir la conflictividad social. "Este mapa de calor nos dice a dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos, en qué horarios y de qué manera accionar para garantizar la seguridad de los ciudadanos", explicó.
El Gobierno aseguró que los planes estratégicos en las provincias con mayores tasas de homicidios serán dados a conocer a medida que inicien su ejecución, con el objetivo de mantener a la población informada y medir de forma transparente los resultados.