Encuesta nacional medirá avances y brechas en políticas para la niñez y las mujeres
El estudio ENHOGAR-MICS 2025 evaluará 170 indicadores que van desde seguridad alimentaria a cobertura de salud

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han puesto en marcha la nueva edición de una encuesta orientada a las mujeres, niños y adolescentes de la República Dominicana, que busca, entre otras cosas, evaluar la efectividad de las medidas desarrolladas por el Gobierno en pro de este sector.
Durante una visita a Diario Libre, Mildred Martínez, directora de la ONE, y Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país, señalaron que la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, en conjunto con el programa global MICS de Unicef (ENHOGAR-MICS-2025), iniciada el pasado 5 de agosto, contempla levantamientos en más de 35,000 hogares a nivel nacional.
Mildred Martínez sostuvo que esta iniciativa surge para dar seguimiento a compromisos asumidos por la República Dominicana a nivel internacional, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para la planificación local.
"A nivel nacional tenemos la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional Plurianual y otras políticas que corresponden al quehacer institucional, como el plan de reducción de embarazos en adolescentes o la política de reducción de uniones tempranas", indicó.
Las representantes detallaron que estas visitas buscan recabar información sobre 170 indicadores que abarcan desde la fecundidad, condiciones de vida, educación, características económicas y cobertura de salud, entre otros. Martínez indicó que, como aspecto novedoso, esta edición integrará otros indicadores, como la violencia obstétrica, además del acceso a protección social.
"Esa información se va consolidando y los indicadores mostrarán cómo está el país en determinadas políticas que implementa, además de las brechas donde, probablemente, falte una política o se evidencie que una política universal no está teniendo impacto en algunos grupos y haya que diseñar programas especializados", sostuvo Sanabria.
Impacto de ENHOGAR-MICS
Al hablar del impacto de la encuesta, la representante de la agencia de Naciones Unidas indicó que el levantamiento ha arrojado "datos poderosos" que han motivado el desarrollo de iniciativas para enfrentar desafíos y brechas.
En ese sentido, recordó que la pasada encuesta (2019) "arrojó un dato terrible: que el 64 % de los niños de 3 y 4 años había sufrido violencia en el hogar por parte de sus cuidadores". Agregó que, tras revelarse la información, las autoridades desarrollaron campañas de crianza positiva como respuesta.

Otros hallazgos destacados en la encuesta de 2019:
- Acceso limitado a atención temprana: apenas el 48 % de los niños en edad de primera infancia asistía a servicios de atención infantil temprana.
- Embarazo y matrimonio temprano: una de cada cinco mujeres (20.4 %) de 20 a 24 años tuvo su primer hijo antes de los 18 años, y un 32 % estuvo casada o unida antes de esa edad.
- Solo un 16 % de los niños de 6 meses recibía lactancia exclusiva.
¿Cómo será el proceso?
La directora de la ONE indicó que 200 mujeres participarán en el proyecto como encuestadoras, una decisión tomada para generar un ambiente de confianza en la población al momento de tratar temas sensibles como la salud sexual y reproductiva.
Agregó que las encuestadoras estarán debidamente identificadas con camisetas y gorras de color naranja, mientras que las supervisoras contarán con polos con cuello.

"También tendrán un carnet que las identifica con su foto, cargo, nombre y apellido. Además, el personal de campo contará con una carta que brinda información fundamental sobre la encuesta, su objetivo, que la vivienda ha sido seleccionada para participar y que provee números de contacto por si la persona tuviera alguna duda y quisiera comunicarse con el equipo central", añadió.
La funcionaria indicó que, en el marco de la encuesta, se recogerá información sobre los niños menores de 5 años, la población de 5 a 17 años y las mujeres de 15 a 49 años. "En la parte del hogar se recogerá información de todos los miembros, pero luego, con cuestionarios especializados, se profundizará", dijo.
Martínez precisó que la información será manejada de manera confidencial y como datos estadísticos.
El reto de los "hogares vacíos"
La titular de la ONE manifestó que entre los retos para el éxito de la jornada de encuestas están "los hogares vacíos". "La población sale a trabajar temprano y regresa tarde; eso es un tema. También influyen la seguridad y la desconfianza; todo esto se aborda a través de campañas de comunicación y visitas a los medios", explicó.
Como solución para garantizar la obtención de la información, la ONE prevé realizar más de una visita.
"El equipo de campo va a realizar cuantas visitas sean necesarias en el plazo establecido para lograr la entrevista, y se suele coordinar citas en caso de que la persona prefiera definir el mejor momento para recibir a un encuestador", sostuvo.
Los trabajos de campo de ENHOGAR-MICS-2025 concluirán a mediados de octubre y se prevé que los primeros resultados se divulguen en el primer semestre de 2026.