×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Código Penal
Código Penal

Arzobispo de Santiago valora la promulgación del nuevo Código Penal

Rodríguez calificó esta decisión como "una medida largamente esperada por la sociedad dominicana"

Expandir imagen
Arzobispo de Santiago valora la promulgación del nuevo Código Penal
El Arzobispo Metropolitano de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez habla del nuevo Código Penal durante una eucaristía, este 5 de agosto de 2025. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

El Arzobispo Metropolitano de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, emitió este lunes una declaración pública en la que valoró de forma positiva la reciente promulgación del nuevo Código Penal, firmada por el presidente de la República, Luis Abinader.

En su pronunciamiento, monseñor Rodríguez calificó esta decisión como "una medida largamente esperada por la sociedad dominicana" y expresó que el país necesitaba con urgencia un nuevo marco legal que respondiera adecuadamente a los desafíos actuales en materia de justicia, criminalidad y protección de los derechos fundamentales.

"El Código vigente había quedado desfasado frente a las complejidades del mundo contemporáneo en materia delictiva, por lo que su reforma era una deuda pendiente con el orden institucional y con el bien común", afirmó el líder religioso.

Legislación 

Asimismo, manifestó su confianza en que esta nueva legislación fortalecerá el Estado de derecho, el respeto a la dignidad humana y fomentará una cultura de legalidad que promueva la justicia, la equidad y la paz social.

  • Monseñor Rodríguez también reconoció el trabajo de los distintos actores que participaron en la aprobación de esta reforma, especialmente la Cámara de Diputados y el Senado de la República, valorando su aporte al fortalecimiento institucional del país.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a recibir este avance con una actitud crítica, vigilante y constructiva, y a mantener su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria, "donde la vida humana y su dignidad sean defendidas desde su inicio hasta su fin natural".

TEMAS -