×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Defensa
Defensa

Unade 2025: compromiso integral con la defensa y el desarrollo sostenible

Colaboración interinstitucional para la seguridad y el progreso nacional

Expandir imagen
Unade 2025: compromiso integral con la defensa y el desarrollo sostenible
Participantes en la clausura del simposio sobre seguridad. (FUENTE EXTERNA)

El rector de la Universidad Nacional para la Defensa (Unade), mayor general Rafael Vásquez Espínola, afirmó que el compromiso por la defensa territorial desde los dominios terrestre, naval, aéreo y ciberespacio requiere de respuestas inteligentes y colaborativas.

Al hablar durante el simposio internacional Unade 2025, en el que participaron expertos en tema de seguridad, Vásquez Espínola dijo que la entidad que dirige asume el compromiso de generar conocimiento académico y científico sustentado en conclusiones sólidas.

Además, producir publicaciones de alto nivel y aportar a los campos de la seguridad, la defensa y el desarrollo sostenible de la nación, sin menoscabar la soberanía ni el control institucional.

El ministro de Defensa 

Durante el acto, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, pronunció el discurso de apertura y dijo que la seguridad nacional y el comercio son pilares para el desarrollo sostenible, señalando que amenazas como el crimen organizado, ciberataques y la seguridad fronteriza, exigen respuestas coordinadas e interinstitucionales.

"Las Fuerzas Armadas dominicanas deben ser vistas no sólo como garantes del orden constitucional, sino también como aliadas estratégicas del desarrollo económico y productivo, indicó.

  • En el evento participaron, además, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT), Franklin García Fermín, el cual dijo que Unade tiene una buena formación profesional de civiles y militares con una visión integrada de defensa y compromiso con valores patrióticos y el desarrollo.

En tanto que el ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah Lajam, en su conferencia sobre la "Integración de la salud pública en la seguridad nacional y el comercio, propuso la Estrategia Nacional de Seguridad Sanitaria, con la creación de centros especializados en riesgos sanitarios y fortalecer el financiamiento público como inversión estratégica.

"No hay comercio sin trazabilidad sanitaria, soberanía sin sistemas de salud resilientes, ni desarrollo sostenible sin personas sanas, dijo el funcionario.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.