×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Uniones tempranas
Uniones tempranas

Unicef: los medios de comunicación tienen influencia en la prevención de uniones tempranas

Pese a baja en cifras, las uniones tempranas siguen siendo un tema de preocupación

Expandir imagen
Unicef: los medios de comunicación tienen influencia en la prevención de uniones tempranas
La asesora regional en Cambio Social y de Comportamiento de Unicef, Cassia Ayres, habla durante una actividad de las uniones tempranas en el país, este 24 de julio de 2025. (DIARIO LIBRE/ CAYENA GONZÁLES)

Las estadísticas sobre uniones tempranas han evidenciado una disminución de esta situación en los últimos diez años, pasando de un 36 % en 2014 a un 24 % en 2024, de acuerdo con la Encuesta Enhogar de ese año.

Sin embargo, esta problemática sigue latente, por lo que es importante que sectores como los medios de comunicación adopten prácticas orientadas a su prevención, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Esta agencia de la ONU desarrolló este jueves un encuentro con periodistas, comunicadores e influenciadores, donde se abordó y debatió el rol del periodismo en la lucha contra este tipo de abusos.

Durante la actividad se destacó que, como difusores de información, los medios de comunicación deben plantearse cuál es el objetivo de lo que dicen, qué imágenes utilizan y cómo titulan sus contenidos, con el propósito de abrir una conversación crítica y consciente.

El encuentro fue dirigido por Cassia Ayres, asesora regional en Cambio Social y de Comportamiento de Unicef, quien indicó que los medios deben usar sus plataformas para educar e informar sobre esta situación, enfocándose en el delito y la agresión, sin caer en la revictimización de las personas afectadas.

  • Por tanto, deben enfocarse en brindar coberturas éticas y centradas en los derechos, promover la protección de la niñez, transformar las normas sociales que perpetúan conductas negativas que han sido normalizadas, y empoderar a las comunidades, amplificando sus voces.

Más sobre el evento

En la actividad participaron distintos medios de comunicación, se analizaron noticias y su abordaje, reemplazando palabras o expresiones que perpetúan la normalización de las uniones tempranas y los abusos.

Los representantes de medios también debatieron el rol de los medios concluyendo que deben usarse las distintas plataformas para crear conciencia.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo