La DNCD pone en retiro a cinco perros de la unidad K-9: ¿Qué pasa con ellos después?
Este lunes 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizó este lunes una ceremonia de despedida para honrar a cinco ejemplares de la Unidad Canina K-9, especializados en búsqueda y detección de narcóticos, que sirvieron con honor y entrega a la institución durante siete años.
De acuerdo con la DNCD, los canes Ria, Axel, Boo, Rony y Toby, de las razas, pastor alemán y belga malinois, contribuyeron significativamente a la protección y la seguridad de la ciudadanía, en cada una de sus acciones heroicas a favor de la Patria y de la institución.
Asimismo, la entidad rinde tributo a estos valientes caninos y como parte del protocolo de años de servicio ininterrumpido, los pone en la honrosa condición de retiro.
En su mensaje de despedida, el vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, expresó su reconocimiento a los caninos por su trabajo y lealtad: "su servicio y sacrificio nunca serán olvidados. Que disfruten de un merecido retiro por el deber cumplido".

Día Mundial del Perro
- Este lunes 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro. La efeméride fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos.
Las Unidades Caninas (K9) de la DNCD, desde su creación, han sido determinantes en el éxito de las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas.
Este año, la institución recibió 55 canes para reforzar la capacidad de respuesta y prevención en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos conexos.
La DNCD refuerza con más agentes y unidades caninas aeropuertos y puertos por época navideña
Entrenarán unidades caninas para identificar productos porcinos en aeropuertos del país
¿Qué pasa con los perros cuando los ponen en retiro?
Según explicó a Diario Libre el vocero de la institución, el retiro de un perro detector no significa que esté enfermo o en condiciones precarias, sino que ha cumplido con su ciclo operativo.
"Cuando un perro se pone en retiro no es que se está muriendo, es que ya uno entiende que ha cumplido. Entonces lo que se hace es que el protocolo establece que se quedan allá o, a veces, el mismo manejador se queda con el canino por un asunto de hermandad", afirmó Carlos Devers.
El vocero detalló que existe un proceso de adopción abierto al público, pero regulado, como parte del protocolo de protección animal y reconocimiento al trabajo de las unidades caninas.
"También la gente lo solicita en adopción. Todo eso es un proceso y forma parte de lo que tiene que ver con la protección animal y el reconocimiento al trabajo de esas unidades caninas", explicó.
Los perros K-9 de la DNCD no solo son entrenados y premiados cuando participan en operativos exitosos, sino que incluso son ascendidos de rango simbólicamente y reciben motivación con juegos y recompensas.
"Allá hay todo un protocolo con relación a eso y uno se siente bien porque ciertamente se cuida el animal. El trabajo que hace sin duda aquí es encomiable", concluyó el vocero.