×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Drogas sintéticas
Drogas sintéticas

República Dominicana acoge congreso regional sobre lucha contra drogas sintéticas

El evento busca fortalecer la cooperación regional para enfrentar amenazas emergentes

Expandir imagen
República Dominicana acoge congreso regional sobre lucha contra drogas sintéticas
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Cabrera Ulloa (al centro), durante el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas. (FUENTE EXTERNA)

La República Dominicana es sede del Congreso Regional Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP), un evento que busca fortalecer la cooperación regional frente a estas amenazas emergentes.

La actividad, que se celebra del 15 al 17 de julio en el Hotel Embassy Suites de Santo Domingo, reúne a autoridades de más de 18 países del hemisferio y representantes de organismos multilaterales como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Postal Universal (UPU).

El congreso, organizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, fue inaugurado formalmente este martes en Santo Domingo.

Durante tres días, expertos internacionales y representantes gubernamentales debatirán sobre temas clave como el control de precursores químicos, el auge del fentanilo, la venta de drogas por internet, el cibernarcotráfico, la cooperación con el sector privado y el fortalecimiento de marcos regulatorios y sanitarios para hacer frente a las NSP, destaca la DNCD en una nota de prensa.

Durante su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, destacó que "la experiencia nos enseña que los desafíos globales sólo pueden superarse mediante respuestas articuladas".

Estrategias conjuntas

De su lado, el presidente de la DNCD, vicealmirante Cabrera Ulloa, aseguró que el gobierno dominicano ha desarrollado "estrategias conjuntas e inmediatas, tendentes a fortalecer la lucha y persecución contra las amenazas que constituyen las nuevas sustancias psicoactivas". 

También subrayó "el alto nivel de cooperación entre los países aliados", lo que ha permitido implementar acciones conjuntas para enfrentar el peligro que representan estas drogas.

Durante el panel inaugural, la República Dominicana fue presentada como caso de estudio por su enfoque integrado frente al fenómeno, con una estrategia multisectorial que abarca salud pública, prevención, investigación, interdicción, control químico, regulación, análisis forense y ciberinteligencia. Esta visión ha consolidado al país como un referente regional en la lucha contra las NSP.

Los aportes generados en este congreso servirán como base para construir respuestas coordinadas, sostenibles y eficaces ante los desafíos que presentan las drogas sintéticas en la región.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa; la directora de INL en la Embajada de los Estados Unidos, Rebecca Márquez; y el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.