×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Fello Suberví fue el síndico que convirtió la calle El Conde en peatonal

El arquitecto Marcos Barinas considera que la resolución 94-98 cambió el perfil de la ciudad

Expandir imagen
Fello Suberví fue el síndico que convirtió la calle El Conde en peatonal
El Conde era una vía para el tránsito vehicular, pero en 1989 las autoridades quitan el asfalto para dejarla solo peatonal como se conserva en la actualidad. (ARCHIVO)

La calle El Conde es en la actualidad el único referente de calle peatonal en Santo Domingo. Un éxito durante las décadas de los 80 y 90 y la arteria por excelencia del proyecto turístico de la Ciudad Colonial. Para más de una generación la calle El Conde siempre fue peatonal. Pero no. El síndico que lo hizo posible fue Rafael -Fello- Suberví.

La peatonalización de la calle El Conde y la resolución 94-98 del plan para el desarrollo urbano del polígono central son los dos principales grandes aportes que hizo Rafael Antonio "Fello" Suberví Bonilla como alcalde del Distrito Nacional, cargo que ocupó en dos ocasiones (1986-1990 y 1994-1998).

Así consideró el arquitecto y planificador urbano Marcos Barinas Uribe, quien, a propósito del fallecimiento del líder político, destacó los aportes de su gestión para la ciudad de Santo Domingo y lo que significaron esas dos principales medidas de su administración.

Según el arquitecto, la resolución la 94-98 dictada en la última gestión de Suberví Bonilla (1994-1998) cambió el perfil de la ciudad de Santo Domingo, porque es la normativa que permitió que el polígono central se identificara en altura.

Expandir imagen
Infografía
Rafael Antonio Fello Suberví Bonilla fue alcalde del Distrito Nacional, cargo que ocupó en dos ocasiones (1986-1990 y 1994-1998). (ARCHIVO)

"En su inicio esta resolución estuvo muy bien planteada por un grupo de muy buenos profesionales que él (Fello) pudo organizar alrededor de esta normativa", dijo el arquitecto a la vez de agregar que esa medida permitió un desarrollo del Distrito Nacional y sentó las bases para muchas otras normativas que se empezaron a gestar.

La normativa llamada plan para el desarrollo Urbano del Polígono Central de Santo Domingo establecía entre sus puntos el plan de regulación del tránsito vehicular y peatonal con la categorización vial; el plan de regulación de uso de suelo; así como el plan de densificación habitacional y de construcción.

Peatonalización de la calle El Conde; un logro de Fello

El arquitecto destacó que otro de los grandes logros de Suberví Bonilla como síndico fue la peatonalización de la calle El Conde en su primera gestión, lo que inició específicamente en 1989.

Manifestó que en ese momento el tema de la peatonización de la calle El Conde fue incluso deseado por los mismos comerciantes, cuestionado al principio y después aplaudido.

Expandir imagen
Infografía
En imagen de archivo el urbanista marcos Barinas habla a Diario Libre. (ARCHIVO)

Agregó que todo inició con una idea muy simple, que era celebrar el 14 de febrero, peatonizando un segmento solamente de El Conde. "Fue tan exitoso el hecho de ver las personas yendo, caminando libres sin todos los carros, transitando por El Conde", indicó.

Recordó que por El Conde transitaban carros en un momento en dos direcciones y en otro, en una sola dirección, pese a la estrechez de la vía.

"El Conde inició no siendo una arteria comercial, sino siendo una arteria mixta, donde vivía mucha gente, hasta convertirse en una arteria comercial donde estaban las tiendas más reconocidas de la ciudad y todo el mundo iba al conde a comprar. El Conde era el centro comercial, no solamente de la ciudad de Santo Domingo, sino de todo el país, incluso antes de su peatonización", dijo.

Consideró que con estos dos logros realmente importantes (peatonalización de El Conde y resolución del plan para el desarrollo urbano) se define una trayectoria de un político en un ayuntamiento.

"De manera que, para mí, de Fello, esos son dos de sus logros en la alcaldía. Ya los otros son casi productos del tema popular, como la fuente cibernética, que funcionó una semana", destacó.

"Fello" Suberví

Rafael Antonio "Fello" Suberví Bonilla, exsíndico del Distrito Nacional y uno de los políticos emblemáticos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), falleció este martes 15 de julio a los 83 años.

Fello Suberví fue un importante dirigente del PRD al que dedicó más de cinco décadas de militancia y a través del cual ocupó cargos públicos.

Fello Suberví fue dos veces síndico de Santo Domingo (1986-1990 y 1994-1998), también ministro de Turismo y candidato vicepresidencial en las elecciones de 2004 luego de ceder a las aspiraciones presidenciales, acompañando a Hipólito Mejía en la boleta oficialista.

Durante su gestión como alcalde, lideró proyectos emblemáticos la creación del primer cuerpo de policía municipal y la implementación del relleno sanitario en Duquesa. También impulsó obras como el Bulevar de las Estrellas en la avenida Winston Churchill y la fuente cibernética del Malecón.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación.