Poder Judicial presenta Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes
El programa fue lanzado durante un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y la primera dama

El Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura presentaron este lunes la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes, la cual ayudará a jueces y juezas a identificar las barreras que impiden a los menores de edad ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección.
El programa fue lanzado durante un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, y la primera dama Raquel Abaje.
En sus palabras de apertura, Molina sostuvo que la guía simboliza un paso firme hacia una justicia más humana, cercana y respetuosa de quienes más lo necesitan, que son los niños, niñas y adolescentes.
"Una sociedad verdaderamente democrática no protege solo por reacción, sino por convicción. Cada vez que un niño, niña o adolescente es citado ante un tribunal, estamos ante una fractura del sistema de protección integral, no solo ante un hecho individual", consideró el presidente de la SCJ.
Corte del Distrito Nacional adapta sentencia sobre custodia para que niña de 8 años la comprenda
Agregó que "el rol judicial no puede limitarse a aplicar la ley; debe restaurar derechos vulnerados, reconstruir confianza y promover reintegración social".
Henry Molina aclaró que de lo que se trata no es solo de aplicar el derecho, sino de hacerlo más empático y humano, adaptando espacios físicos, tiempos procesales, el tono de las audiencias y canales de comunicación, garantizando representación jurídica para que cada voz infantil sea oída y considerada.
Mencionó "con orgullo" el caso de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional que, en febrero de 2025, emitió una sentencia adaptada al lenguaje de una niña de ocho años, para explicarle los detalles sobre la custodia y régimen de visitas de sus padres.
Molina subrayó que esa decisión no debe ser una excepción, "debe marcar el estándar institucional de acceso comprensible a la justicia".
Agradeció a quienes hicieron posible la elaboración del instrumento e invitó a toda la comunidad judicial a hacerla suya, a aplicarla, evaluarla y enriquecerla con la experiencia y el compromiso diario.
Raquel Arbaje: "Es un compromiso"
Las palabras centrales del acto las pronunció Raquel Arbaje, presidenta del gabinete de Niñez y Adolescencia, quien destacó la importancia de la Guía.
Agregó que ese gabinete tiene un interés especial por su compromiso ético con la construcción de una justicia verdaderamente inclusiva, humana y centrada en los derechos de la niñez y adolescencia.
"Hacer justicia pensando en nuestros niños, niñas y adolescentes no es una opción, es un compromiso ético y social impostergable", consideró la primera dama.
Arbaje dijo que cuando los que trabajan con la justicia se ponen a la altura de los menores de edad, no solo comprenden mejor sus realidades, sino que contribuyen a una sociedad más empática, más humana.
"Cada paso hacia una justicia más amigable con la niñez no es solo una deuda saldada, sino una oportunidad de sanar el tejido social desde su base más frágil, pero también más poderosa", sostuvo.
Las sesiones de trabajo iniciaron con el panel ¿Puede el PJ mejorar el contacto con los niños, niñas y adolescentes?
Estuvo a cargo de los expositores Nicolás Espejo Yasik, coordinador internacional del Proyecto de Guía, Elka Reyes, jueza de la Corte de NNA del Departamento Judicial de Santo Domingo y coordinadora nacional, y Olga Guzmán, jueza de NNA del Departamento Judicial de San Cristóbal.
El proyecto tiene como finalidad difundir de forma progresiva y sostenible la Guía de Justicia Amigable para NNA en todo el sistema de justicia de la República Dominicana mediante cuatro líneas de acción.
Esas cuatro líneas de acción son: Difusión y sensibilización institucional; formación especializada para operadores/as del sistema de justicia; Adecuación de protocolos, formatos, espacios y procedimientos judiciales, así como la instalación de mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora continua.
El lanzamiento marca el inicio de ese proceso de difusión progresiva, con un período de duración de 12 meses a partir de la fecha del lanzamiento.
¿En cuáles tribunales?
El alcance de la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes incluye tanto la jurisdicción especializada en niños, niñas y Adolescentes (NNA) como otras áreas del sistema judicial que interactúan con población infantil y adolescente. Se prevé una ejecución inicial en tribunales pilotos, con una posterior expansión a nivel nacional.
La actividad contó, además, con la presencia de jueces de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Concejo del Poder Judicial, jueces de distintas jurisdicciones, funcionarios judiciales y representantes del Ministerio Público.
También con representantes de la Defensa Pública, Académicos, abogados, juristas, gubernamentales y de organismos internacionales, diplomáticos, representantes de los cuerpos castrense y la Policía Nacional, entre otros invitados especiales.