VIDEO | La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial podría estar desfasada, dice Leonel
La tecnología ha evolucionado rápidamente en tan solo dos años
En octubre del 2023, el Gobierno Dominicano lanzó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) como una hoja de ruta para el aprovechamiento de esta herramienta, tanto en la elaboración de políticas públicas como para el impulso a la innovación y la capacitación.
Sin embargo, el exmandatario Leonel Fernández estima que este documento, del que "pocos conocen" por falta de difusión, ya estaría desfasado ante la rápida evolución de esta tecnología.
"Yo creo que con dos años ya está obsoleta, porque la aceleración tecnológica ya hace que lo que discutimos hoy, en un año ya quedó desfasado. Por tanto, hay que tener equipos de trabajo en los gobiernos, en las empresas y en las universidades que le den seguimiento y cómo conecta con cada caso", manifestó.
Durante el Foro Global Casa de Campo, celebrado este martes y dedicado a analizar el futuro de la inteligencia artificial, como presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Fernández resaltó a la prensa que, entre los numerosos usos que tiene la IA, uno de los más relevantes es su aplicación para elevar la seguridad ciudadana y hacer más efectiva la persecución del delito.
Citó, a modo de ejemplo, que la IA integrada a los sistemas de videovigilancia masiva, de identificación facial, de archivos digitales para el registro de sospechosos y de predicción en las áreas donde se registran más delitos son herramientas que pueden hacer más efectiva la persecución del crimen y el control de la inmigración irregular.
"Hoy día la modernidad te permite enfrentar los delitos. No estoy diciendo que existe un determinismo tecnológico, no. Pero sí hay metodologías y técnicas adecuadas que te permiten ser mucho más eficiente", agregó.
Tecnologías asequibles
Precisó que, si bien es cierto que la creación de estas tecnologías es costosa, el uso de las herramientas ya existentes es asequible.
"Estamos hablando del uso de lo que ya existe, y el uso no es tan costoso (...) claro, si estamos hablando de salud hay que comprar los equipos. Hacer la tecnología es lo que cuesta", aseguró.
El exmandatario encabezó el evento con un discurso en el que resumió la evolución de esta tecnología desde los avances que comenzaron con la ciencia computacional en los años 30, hasta el lanzamiento de la Inteligencia Artificial generativa, que en solo dos años se ha vuelto "omnipresente" en todos los procesos de la vida.