×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Unicef
Unicef

Embajador José Manuel Castillo pide a "híper millonarios" mayor apoyo financiero a Unicef

Señaló que la agencia es clave en el socorro humanitario para mitigar el dolor de los infantes y salvar sus vidas

Expandir imagen
Embajador José Manuel Castillo pide a "híper millonarios" mayor apoyo financiero a Unicef
El embajador José Manuel Castillo Betances pide respaldo a Unicef. (FUENTE EXTERNA)

El embajador José Manuel Castillo Betances, presidente de la Organización Internacional Embajadores por la Paz y el Desarrollo Democrático y exrepresentante de la República Dominicana ante el Comité de Reforma del Consejo de Seguridad, pidió a los "híper millonarios" apoyar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), agencia que proporciona socorro de emergencia a millones de niños en el mundo.

Según explicó Castillo Betances, el Unicef en su lucha para liberar a millones de niños del hambre, la enfermedad y el abandono, opera con déficit presupuestario

Apuntó el diplomático que la misma tiene serias dificultades para asistir en los campos de refugiados, en zonas de guerra o en barrios pobres. Acotó que Unicef representa la dignidad de la infancia y es una agencia que debe ser protegida y privilegiada en la asistencia global. 

El diplomático caribeño manifestó que se estima que más de 460 millones de niños sobreviven en zonas de guerras, que sin la asistencia oportuna de Unicef estarían condenados a una muerte segura. Expuso que antes la inseguridad global con más de 60 conflictos armados esta cifra viene creciendo desde los años 90. 

Socorro humanitario

Castillo Betances resaltó que esta agencia es clave en el socorro humanitario para mitigar el dolor de los infantes y salvar sus vidas. Dijo que solo en el año 2023 Unicef asistió en más de 400 emergencias humanitarias.  

El diplomático dio a conocer que Unicef está presentes en 20 países de la región de América Latina y el Caribe, donde asiste a niños desplazados por violencia, la pobreza y desastres naturales, así como niños migrantes en zonas de peligros, como es el caso de más de 60 mil niños que cruzaron la selva del Darién en 2023.

Indicó que los conflictos en diversas partes del mundo, como en el Congo, Sudán, Gaza, Ucrania, Haití y otros lugares continúan causando estragos en los infantes desprotegidos, creando un drama demoledor de niños huérfanos, traumatizados y mal nutridos.

Por lo que ante un drama tan patético la humanidad y especialmente los híper millonarios no pueden ser indiferentes.                      

Señaló que en 2024, los niños desplazados por los conflictos sociales y guerras sobrepasaron los 47 millones padeciendo violaciones graves de derechos, como muertes, lesiones, reclutamiento forzado y ataques a escuelas.

Estas cifras reflejan la magnitud de las crisis que enfrentan los niños en todo el mundo y la necesidad urgente de apoyo humanitario.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.