Noticias que fueron tendencia esta semana
En esta sección te ofrecemos un repaso rápido sobre noticias de gran relevancia nacional

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.
Luis Abinader y David Collado inauguran malecón en Haina
Haina en la mira. Fue noticia el domingo y el miércoles seguía entre las más vistas de los lectores de Diario Libre.
La reconstrucción del litoral de la playa Gringo, con 400 metros lineales, renovó el paisaje y el acceso al litoral. Las obras incluyeron un sendero peatonal en la playa de 330 metros lineales. La inversión ascendió a una inversión de 108 millones de pesos.
En el acto, Abinader prometió que en 2027 se terminará el teleférico que conectará quita sueño con Santo Domingo. Y antes se instalará una filial del Instituto de Formación Técnico-Profesional (Infotep) y otra del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
El mandatario hizo las promesas en un escenario ideal. El nuevo malecón se estrenó con un mar verde azulado que dio mayor lucidez al acto.
Además de las promesas, la actividad cobró intensidad con un juego de dominó en el que Abinader le ganó al ministro de Turismo, David Collado.

Fernando Tatis Jr., demanda a empresa que le prestó dinero
Atentos a la pelota y sus talentos en las Grandes Ligas, fue noticia con gran seguimiento de la audiencia que protagonizó Fernando Tatis Jr., el dominicano estelar de Los Padres de San Diego.
No fue una de sus grandes jugadas la que llamó la atención, esta vez. La información del préstamo y el hecho de que por dos millones dólares debe pagar 34 millones lo llevaron a valerse de las leyes de protección al consumidor de California para demandar a Big League Advance (BLA), la compañía que le prestó dinero como jugador de ligas menores a cambio de una parte de sus futuras ganancias.
En la demanda que presentó el lunes ante el Tribunal Superior de California en San Diego, Tatis busca responsabilizar a BLA por "prácticas comerciales abusivas y predatorias, que descaradamente impulsan préstamos ilegales a atletas jóvenes y vulnerables, la mayoría de países latinoamericanos económicamente desfavorecidos", según un comunicado de prensa del equipo legal de Tatis.
La letra grande y pequeña. La BLA ofrece pagos por adelantado a jugadores selectos de ligas menores a cambio de un porcentaje de sus futuras ganancias en la MLB. En este caso, la BLA le dio a Tatis dos millones de dólares cuando tenía 19 años.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/06/26/la-bancada-parlamentaria-de-republica-dominicana-en-el-parlacen-en-la-sesion-del-15-de-mayo-de-2025-fuente-externa-69ea1b12.jpg)
Altos costos y bajo impacto: República Dominicana ha destinado RD$662 millones al Parlacen en cuatro años
República Dominicana ha destinado 662 millones de dólares entre 2020 y 2024 para mantener su representación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), incluyendo la cuota anual y las exoneraciones fiscales otorgadas a sus 20 diputados.
Para 2025, la contribución nacional ascenderá a 192.9 millones de pesos, lo que elevará el total de los últimos seis años a 713.8 millones de pesos.
De los 20 diputados dominicanos, 17 utilizaron sus exoneraciones para importar vehículos de lujo libres de impuestos. A pesar del costo, el Parlacen solo emitió 24 pronunciamientos y recomendaciones en 2025, entre ellos uno sobre la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
Sus resoluciones no son vinculantes, y sus integrantes, que gozan de inmunidad diplomática, tienen funciones limitadas en la práctica, resaltó la reseña del diario.

España bajo la lupa: cuando la inmigración es motor y no amenaza
Diario Libre publicó la información, en la que resaltó que el país lidera en crecimiento demográfico y económico gracias a una política de acogida activa, mientras la prensa destaca su modelo
El contenido se hizo eco de un reciente reportaje del Washington Post, titulado "Una nueva tierra de esperanza para los migrantes", ha puesto bajo la lupa internacional el caso español. Firmado por el corresponsal Anthony Faiola, el artículo compara el enfoque de España con el de Estados Unidos bajo la administración Trump, que ha cerrado vías de asilo y endurecido los visados.
En la publicación se reprodujeron los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual indica que España alcanzó en abril de 2025 una cifra récord de 49.15 millones de habitantes, impulsada sobre todo por el crecimiento migratorio.
El informe oficial resalta que más de 6.94 millones de residentes son extranjeros, alrededor del 14 % de la población total, y más de 95,000 llegaron sólo en el primer trimestre del año.
Los migrantes se han vuelto imprescindibles para la economía nacional y ocupan puestos en sectores donde la mano de obra local escasea: agricultura, construcción, hostelería, sanidad y tecnologías de la información, se subraya.
Sobre la población dominicana, consigna que a inicios de 2024 había 193,653 personas nacidas en la República Dominicana viviendo en España. Y que, en el mismo periodo, 66,360 residentes tenían nacionalidad dominicana y 55,981 contaban con tarjeta de residencia.
Otro dato no menos relevante fue que en 2024 se otorgaron 8,012 nacionalidades españolas a dominicanos, una de las principales comunidades latinoamericanas beneficiadas.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/06/26/whatsapp-image-2025-06-26-at-124530-pm-522baa6a.jpeg)
Crisis en Haití pone en jaque a la OEA y a misión internacional, mientras Abinader pide no mirar hacia otro lado
En medio del agravamiento de la crisis en Haití y la lentitud de la respuesta internacional, el presidente Luis Abinader intensificó sus esfuerzos para que la situación del país vecino no desaparezca del radar global.
Su más reciente movimiento fue reunirse con el expresidente Danilo Medina para analizar el impacto regional del colapso institucional haitiano, mientras en otros frentes crecen las advertencias sobre el debilitamiento de los mecanismos multilaterales ante esta emergencia.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó con dureza la utilidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) si no es capaz de responder con eficacia ante crisis como las de Haití y Venezuela.
Durante la Asamblea General del organismo, celebrada en Antigua y Barbuda, advirtió que su país está revisando su permanencia en instancias multilaterales como la OEA, al considerar que pierden sentido si no logran hacer frente a violaciones graves del orden internacional.
A esas críticas se sumó la advertencia del presidente de Kenia, William Ruto, quien señaló que su país podría "revisar su compromiso" con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, encabezada por su nación. En una carta al Consejo de Seguridad de la ONU, denunció que solo se ha recibido el 11 % del financiamiento prometido para el primer año y que menos del 40 % del personal comprometido ha sido desplegado, lo que pone en entredicho la viabilidad de la misión.
En la reunión del jueves entre Abinader y Medina se insistió en la urgencia de solución. Ambos analizaron las proyecciones de la crisis haitiana y sus posibles implicaciones para la seguridad, estabilidad y economía de la República Dominicana, país que ha sostenido reiterados llamados a la acción internacional.
También el jueves, el canciller Roberto Álvarez solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se sume a la solicitud que hizo el secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, para que la fuerza multinacional en Haití se convierta en una misión híbrida, que instalar la paz en ese país caribeño.

Wander Franco fue condenado a dos años de prisión suspendida por el Tribunal Colegiado de Puerto Plata
El Tribunal Colegiado de Puerto Plata, integrado por los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, condenó el jueves al estelar de las Grandes Ligas al pago de 10 salarios mínimos y respetar las condiciones establecidas para mantener dos años de prisión suspendida. Lo que implica no incurrir en una conducta similar, entre otras medidas.
Martha Vanessa Chevalier, madre de la menor de 15 años que fue abusada por el pelotero de Grandes Ligas, fue condenada a 10 años de prisión tras ser hallada culpable de explotación sexual de menores y lavado de activos.
Chevalier deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en Santiago, y deberá pagar una multa de 30 salarios mínimos a favor del Estado Dominicano, conforme al artículo 410 de la Ley 136-03.
Por considerar que la madre utilizó a su hija como mercancía, el tribunal ordenó que se le decomisaran varios bienes: un solar ubicado en Villa Montellano, en Puerto Plata, con una extensión de 600 metros cuadrados; un carro marca Suzuki Swift, blanco del 2023, y la suma de dos millones cien mil pesos dominicanos depositados en el Banco Agrícola, puestos a nombre de Verónica Rafael Núñez Santos.
También le decomisaron 68, 500 dólares ocupados en su poder y 800 mil pesos, equipos y dispositivos electrónicos.