Denuncian Circunvalación de Moca fue licitada en RD$ 750 MM y ascendería a RD$ 3,000 MM
Sin estar aún concluida, cuatro años después del inicio de su ejecución, la obra habría cuadruplicado su presupuesto inicial, denunció dirigente de Fuerza del Pueblo

El miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP), Jeffrey Infante, denunció un "grave descontrol financiero y técnico" en la construcción de la circunvalación de Moca, obra pública que, afirma, ha cuadruplicado su presupuesto inicial sin estar aún concluida, cuatro años después del inicio de su ejecución.
En un documento técnico, Infante afirma que la obra, licitada originalmente por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por un valor de 750 millones de pesos en junio de 2021, ya supera los 3,000 millones de pesos de inversión pública, sin haber sido concluida, pese a que el contrato contemplaba un plazo de apenas 18 meses.
El ingeniero sostuvo que el proyecto, que busca aliviar el congestionado tránsito de Moca mediante una circunvalación de apenas 1.5 kilómetros y un puente, está lejos de cumplir su propósito.
Un informe de supervisión externa con fecha del 30 de abril de 2025 detalla lo siguiente:
Terraplén general: 72 % de avance (meta: 100 %).
Estructura del puente: 80 % de avance.
Pavimentación: 64 % ejecutada.
"Han pasado cuatro años y lo que se prometió en 18 meses sigue sin completarse. La comunidad está atrapada entre promesas incumplidas, sobrecostos sin control y un tránsito cada vez más insoportable", criticó Infante.
Según el dirigente político, el proyecto ya ha registrado un aumento superior al 400 % respecto a su presupuesto inicial, producto de adendas justificadas por "expropiaciones no previstas, rediseños técnicos e inflación de materiales".
Infante ejemplificó el impacto de esta ineficiencia con cifras concretas: 12 millones de pesos mensuales se gastan en operaciones mientras la obra avanza lentamente, y 3.5 millones de pesos adicionales se pierden cada mes en combustible y tiempo por parte de transportistas locales.
"Ese dinero bastaría para pavimentar 50 kilómetros de caminos vecinales en zonas como Jamao. Pero aquí estamos, atrapados en 1.5 kilómetros que parecen interminables", destacó.
Otras obras
El también planificador urbano señaló que lo que ocurre en Moca no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de gestión improvisada del actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
"Prometen en grande, inauguran por pedazos y no concluyen lo que cuesta más. La obra de Moca no es una excepción, es la norma", dijo Infante, quien enumeró otros proyectos con problemas similares, como la circunvalación de Navarrete, de 14 kilómetros, con un presupuesto de 4,900 millones de pesos. Al mes de marzo de 2025, solo muestra un 40 % de avance; y la presa de Guayubín (Montecristi), que tiene dos años detenida.
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) reportó apenas un 48 % de ejecución al 6 de agosto de 2024.
En cuanto al Bulevar Turístico de Barahona, Infante recordó que este fue anunciado en 2024, sin certificaciones oficiales y con solo un 35 % de avance estimado.
La autopista Duarte (Sto. Domingo–Santiago), iniciada en 2021 tras múltiples rediseños y ejecuciones improvisadas, tiene apenas un 55 % de avance tras casi cinco años.
"Eso no es gobernar, es administrar expectativas. Es inaugurar lo que luce, esconder lo que cuesta y abandonar lo que exige transparencia", agregó.
En la nota de prensa, Infante fue enfático en señalar la corresponsabilidad de distintos actores: el Poder Ejecutivo, por licitar sin liberar terrenos ni asegurar fondos; el Ayuntamiento de Moca, por su lentitud en emitir permisos y gestionar servidumbres; y los congresistas de Espaillat, por su pasividad al no presionar por los recursos necesarios.
"La circunvalación está técnicamente avanzada. Lo que falta no es ingeniería, es voluntad política, decisión y transparencia", afirmó.
El dirigente explicó que cada semana sin avances visibles y sin un cronograma público es un recordatorio de que los fondos públicos están siendo diluidos en adendas interminables. "La factura por esta mala administración se cobrará donde corresponde: en la confianza pública... y en las urnas", advirtió.