×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
SIP
SIP

Grupo SIN y Medios Panorama se integran a la Sociedad Interamericana de Prensa

Es un paso significativo para los medios en sus posicionamientos

Expandir imagen
Grupo SIN y Medios Panorama se integran a la Sociedad Interamericana de Prensa
Logo de la SIP. (FUENTE EXTERNA)

Los grupos SIN y de Medios Panorama se unieron a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una organización de prestigio mundial dedicada a la promoción y defensa de las libertades de prensa y expresión en el continente.

Fernando Hasbún, presidente del Grupo SIN, destacó que esta adhesión reafirma el compromiso de la firma con la libertad de prensa y el derecho de la sociedad a recibir información veraz e imparcial.

"En un momento crucial para el periodismo en la región, unirnos a esta prestigiosa organización nos permite colaborar con medios de todo el continente para defender estos principios fundamentales y promover un entorno donde el periodismo independiente pueda florecer", añadió.  

En tanto que Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama, manifestó que se sienten orgullosos de formar parte de la SIP, una organización de trayectoria, reconocida a nivel mundial y que nos suma en nuestra tarea de ser un medio creíble y objetivo.

Medina explicó que los diferentes medios que componen Grupo de Medios Panorama —VTV, canal 32; Panorama FM 96.9; y Panorama impreso y digital— forman ahora parte de esta red internacional que apuesta por un periodismo riguroso, plural e independiente.

Destacó además que, con esta integración, Panorama impreso y digital se convierte en "el primer periódico de reportajes de República Dominicana en formar parte de la SIP", lo cual representa "un paso significativo" en su posicionamiento y en el reconocimiento del modelo de comunicación que promueve.


Una aliada de la libertad de prensa

La SIP, con sede en Miami, está integrada por más de 1,300 medios de comunicación:

  • Impresos
  • Televisoras
  • Emisoras de radio
  • Plataformas digitales
  • Asociaciones de prensa
  • Empresas proveedoras de servicios e individuos de todo el hemisferio

Desde su fundación, ha sido un referente en la defensa de los principios democráticos mediante la vigilancia, investigación y denuncia de actos que vulneren el libre ejercicio del periodismo.

La SIP sostiene que la libertad de prensa no puede existir sin medios independientes, y lucha activamente contra leyes que restringen el acceso a la información pública, castigan el ejercicio periodístico o controlan el contenido en internet.

También ha sido clave en procesos que han logrado la despenalización de la difamación, la eliminación del delito de desacato y de la colegiación obligatoria, así como la promoción de leyes de acceso a la información, secreto profesional y mecanismos de protección para periodistas.

Además de su rol de vigilancia, la SIP ha impulsado desde 1950 la formación de miles de profesionales de la comunicación mediante seminarios, talleres y becas universitarias.

También lidera campañas de concienciación sobre el valor de la libertad de prensa, el impacto de la violencia contra periodistas y la importancia de la independencia informativa en la vida democrática.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.