Más de 30 técnicos de la Defensa Civil reciben apoyo psicológico tras tragedia del Jet Set
El personal que trabajó en la primera línea de respuesta ya ha sido evaluados por especialistas del Ministerio de Salud Pública

Más de 30 técnicos de la Defensa Civil que trabajaron en la primera línea de respuesta tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set han recibido asistencia psicológica como parte de un "proceso de sanación" ante las secuelas de la tragedia.
Así lo informó el titular de la Defensa Civil, Juan Salas, quien sostuvo que los técnicos ya han sido evaluados por personal del Ministerio de Salud Pública. Añadió que los especialistas han recomendado que, por el bien de la salud mental de este personal, continúen trabajando.
"Esos técnicos, en este momento, se encuentran en varias provincias del país trabajando para poder ofrecer el desempeño que el país necesita. Estamos en esa fase de sanación, acompañándolos e incentivándolos a que sigan siendo hombres y mujeres buenos, porque el país los necesita", señaló Juan Salas.
El funcionario manifestó que el programa desarrollado por el Ministerio de Salud Pública incluye charlas y entrenamientos. "Ellos (Salud Pública) han ido a visitar nuestros espacios; agradecemos el seguimiento que les han dado y confiamos en que nuestros técnicos estarán en mejores condiciones para seguir operando", detalló.
"El país debe prepararse ante eventos súbitos"
Durante el Primer Encuentro Regional de Coordinación frente a la Temporada Ciclónica 2025, evento en el que autoridades locales e internacionales compartieron proyecciones para la temporada de huracanes de este año, Juan Salas hizo énfasis en la necesidad de que República Dominicana se prepare ante eventos súbitos, razón por la cual la Defensa Civil "se encuentra capacitándose".
En ese sentido, informó que un grupo de técnicos de la Unidad Canina se encuentra en Guatemala reforzando sus capacidades para dar una respuesta efectiva en caso de registrarse un evento de emergencia.
Agregó que la capacidad acumulada durante años ha permitido una respuesta efectiva por parte de los organismos de rescate ante situaciones como la registrada en el Jet Set, la explosión de San Cristóbal y las inundaciones en la zona norte.

Inundaciones
El director de la Defensa Civil sostuvo que, ante las inundaciones que afectan varias zonas del territorio nacional, el organismo "ha estado apostando a herramientas tecnológicas que nos permitan tener niveles de previsión. De eso se trata: si somos un país expuesto a las inundaciones y a las lluvias, entonces tenemos que tener un mayor nivel de precisión a la hora de hacer pronósticos, incluso en el sistema de alerta".
La Defensa Civil, que cuenta con unos 16,000 voluntarios, ha desarrollado capacitaciones para técnicos en áreas como el rescate acuático, de acuerdo con lo informado por Salas.
Temporada ciclónica
Juan Salas se expresó en esos términos tras el Primer Encuentro Regional de Coordinación frente a la Temporada Ciclónica 2025, espacio en el que se analizan los impactos y aprendizajes de la temporada ciclónica 2024, además de trazar una hoja de ruta conjunta que prioriza la acción anticipatoria, la coordinación interinstitucional y la cooperación internacional.
"Las sesiones abordaron temas clave como la logística humanitaria, la recuperación ante desastres, las acciones anticipadas y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con socios de desarrollo", detalló el organismo.