Analizan oportunidades del derecho cooperativo en el Congreso Mundial de Derecho 2025
Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración de Coopnama, moderó el panel y afirmó que lo más importante en la sociedad es el capital humano

Durante el desarrollo del panel "Derecho cooperativo para la nueva era" en el marco del Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress) 2025, que concluyó este martes, la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) encabezó el panel que abordó los principales retos y oportunidades que enfrenta el derecho cooperativo en la actualidad.
El profesor Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración de Coopnama, moderó el panel y destacó que la dignidad está por encima de todo, afirmando que lo más importante en la sociedad es el capital humano, las personas, indica una nota de prensa.
- "Hoy estamos haciendo historia al participar en este evento internacional sobre el estado de derecho, reflexiones y conexiones", apuntó.
El rey de España llega a Santo Domingo para participar en el Congreso Mundial del Derecho
Luis Abinader y el rey de España participarán en la clausura del Congreso Mundial de Derecho
De su lado, el senador Julito Fulcar defendió este concepto explicando que es el conjunto de normas que rigen la organización y el funcionamiento de las cooperativas, o conjunto de leyes que sustentan las actividades de estas instituciones.
Además, manifestó que el primer desafío que tienen las cooperativas es saber que se puede ser cada vez más transparente y conocer los derechos fundamentales del sector.
En tanto, Félix Cristiá, exdirector ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, en su ponencia, afirmó que el sector cooperativo debe defender con todas sus fuerzas este modelo, invitando a todos a luchar por lo que llamó "modelo conquistado", haciendo referencia al derecho cooperativo.
Abogó por la creación del código cooperativo, lo cual definió como un reto, ya que, de lograrse, la República Dominicana sería la primera en obtenerlo.
Cástulo Vidal, presidente de la Confederación Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Colac), dijo que el modelo para las cooperativas es la autorregulación. "Si conocemos los aspectos para hacer una gestión transparente y los aplicamos, estamos listos para tener una buena gestión", agregó.
- Mientras que Eddy Samuel Álvarez, presidente de la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (Fecoopcen), se refirió a los derechos que tienen las cooperativas, al comercio lícito y a la participación en políticas.
Alegó que es una obligación hacer un ejercicio común dentro del marco de los derechos que les otorga la propia Constitución.
Comienza en Santo Domingo la 29ª edición del Congreso Mundial del Derecho
Ceremonia de clausura
La ceremonia de clausura del World Law Congress se celebró en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde, además, se llevó a cabo la entrega del Premio Mundial de Paz y Libertad 2025.
Contó con la presencia de líderes mundiales, incluidos jefes de Estado, autoridades, jueces de tribunales supranacionales y nacionales, políticos, académicos, abogados, activistas y estudiantes.