×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Temblor de tierra
Temblor de tierra

Pequeños temblores liberan carga sísmica del país, pero no impiden posibilidad de un terremoto

Para el sismólogo Pedro Salazar, del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), esto es normal e, incluso, beneficioso para la República Dominicana

Expandir imagen
Pequeños temblores liberan carga sísmica del país, pero no impiden posibilidad de un terremoto
En los últimos días se han registrado varios temblores de tierra de baja magnitud en el país (FUENTE EXTERNA)

En los últimos días se han registrado varios sismos de baja magnitud en el país. Para el sismólogo Pedro Salazar, del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), esto es normal e incluso beneficioso para la República Dominicana.

Según Salazar, estos temblores permiten la liberación de energía acumulada entre las placas tectónicas, lo cual podría reducir la posibilidad de un evento sísmico de gran magnitud.

"Es frecuente que ocurran eventos simultáneos de baja magnitud, incluso de dos o tres puntos en la escala. Esa liberación constante ayuda a aliviar la presión acumulada en zonas activas", señaló el experto.

Destacó que actualmente la zona más activa es el Canal de la Mona, ubicado entre Puerto Rico y la República Dominicana, especialmente frente a la zona este del país, donde hace unos días se registró un temblor de magnitud 5.2, seguido de una serie de movimientos menores.

Enjambre sísmico

Esta actividad ha generado lo que se conoce como un "enjambre sísmico", es decir, una sucesión de pequeños temblores en una misma área.

No obstante, Salazar advirtió que, aunque la liberación de energía es positiva, no elimina el riesgo de que se produzca un sismo de gran magnitud en cualquier momento. 

"Estamos en una zona donde interactúan la placa del Caribe y la placa de Norteamérica. Esa interacción constante nos hace vulnerables. No estamos exentos de un evento mayor", indicó.

La población debe estar orientada

Con relación a si la población debe sentir miedo por los recientes sismos, afirmó que los ciudadanos, más que temer, deben estar orientados sobre qué hacer durante sus ocurrencias.

"Estamos en una zona donde continuamente se registran eventos sísmicos. Aquí ocurren temblores diariamente e incluso por hora", subrayó.

  • Por eso, recomendó a la ciudadanía educarse sobre medidas básicas de prevención y respuesta, como identificar zonas seguras en el hogar, conocer los protocolos de evacuación y mantenerse atentos a los organismos oficiales.

¿Qué es un temblor de tierra?

Un temblor de tierra, también conocido como sismo o terremoto, es un movimiento brusco y repentino de la superficie terrestre causado por la liberación de energía en el interior de la Tierra. 

Este movimiento se produce principalmente debido al movimiento de las placas tectónicas, que son grandes fragmentos de la litosfera (la capa sólida exterior de la Tierra).

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Es un periodista apasionado por el mundo digital y ha ejercido la profesión en varios medios del país.