RD recibe la visita de los cancilleres de dos grandes potencias en menos de tres meses
Marcos Rubio y Serguéi Lavrov apuntan a fortalecer las relaciones de sus respectivos países con República Dominicana

En menos de tres meses, la República Dominicana ha recibido la visita de los cancilleres de Estados Unidos y Rusia, representantes de dos de las principales potencias militares y económicas del mundo. Esta doble presencia diplomática destaca el papel estratégico del país en el escenario geopolítico actual.
Así, la nación se ha convertido en un punto focal de la diplomacia internacional en la región del Caribe, tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marcos Rubio, en febrero, y la llegada programada del canciller ruso, Serguéi Lavrov, el 30 de abril.
Ambos funcionarios buscan fortalecer los lazos bilaterales con la República Dominicana y la región, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y una marcada competencia por la influencia en América Latina.
Las relaciones entre República Dominicana con Estados Unidos y Rusia, se perfilan determinantes en la creación de políticas exteriores y estrategias de desarrollo.
Llegada de Marcos Rubio
La noche del miércoles 5 de febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio visitó la República Dominicana, marcando un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante su visita a RD, trató diversos temas de interés para ambas naciones, en los que figuran las tierras raras, el apoyo a programas, la lucha contra el narcotráfico, los semiconductores, la migración y la crisis en Haití.
Respecto al desarrollo de las tierras raras, un recurso de gran potencial para la República Dominicana, Rubio dijo que espera que ambos países puedan trabajar juntos.
"Ya sé que el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos, de nuestro Ejército, ha trabajado bajo contrato con ustedes para identificar algo sumamente importante para el futuro del mundo y para la economía moderna", afirmó durante una rueda de prensa junto al presidente Luis Abinader desde el Palacio Nacional.
En ese sentido, el presidente dominicano anunció que estudios preliminares indican la existencia de millones de toneladas de tierras raras en el país.
También, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó su compromiso con la extensión de los programa Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), iniciativas que han sido clave para la industria textil en Haití y que también impactan a la República Dominicana.
En ese orden, Rubio, señaló que el Gobierno de Estados Unidos levantará el bloqueo de los fondos para financiar los programas que buscan fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en República Dominicana.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien elogió los trabajos de lucha contra las drogas que se han realizado en el país.
"Sabemos que muchos de esos programas, que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump, estamos dispuestos a darle hoy, como se dice en inglés waivers (exenciones), para que sus programas puedan continuar", expresó.
Durante el encuentro, el diplomático estadounidense dijo que los semiconductores son clave para toda la tecnología moderna y para el futuro.
"Tienen la oportunidad de convertirse aquí (República Dominicana) en un hub, en un centro de ese tipo de industria y trabajaremos juntos y vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí, tan cerca a los Estados Unidos y en un país amigo y un país seguro", destacó Rubio.
Entre otros puntos, el político estadounidense, aseguró que a la República Dominicana no se le pedirá acoger una ola masiva de migrantes haitianos a causa de la escalada de conflictos en la vecina nación.
Rubio insistió en que los problemas de Haití deben ser resueltos por esa nación y que lo más importante para restablecer el sistema democrático y político en este momento recae en el éxito de la misión de paz en esa nación.
Visita del canciller ruso Serguéi Lavrov
República Dominicana se prepara para recibir este 30 de abril al canciller ruso Serguéi Lavrov, en una visita oficial que marcará la apertura de la primera embajada de la Federación Rusa en el país, en el marco de la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Lavrov será recibido por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, en un encuentro que apunta a reforzar los lazos políticos y económicos en una nueva etapa de cooperación bilateral.
La decisión de abrir una sede diplomática permanente en Santo Domingo subraya el interés de Moscú por afianzar su presencia en el Caribe y dinamizar un vínculo que, si bien ha sido históricamente cordial, se ha mantenido en un segundo plano.
Turismo
Uno de los sectores más impactados por la relación bilateral ha sido el turismo. Antes de las sanciones internacionales impuestas tras el conflicto en Ucrania, Rusia figuraba entre los cinco principales emisores de turistas hacia República Dominicana, especialmente hacia destinos como Punta Cana y La Romana.
Crisis en Haití
Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (P5), Rusia es un actor clave en la toma de decisiones internacionales, especialmente en temas de seguridad y estabilidad regional.
En ese contexto, el papel de Rusia resulta crucial para los intereses dominicanos frente a la crisis haitiana, un asunto de alta sensibilidad nacional.
La posibilidad de establecer canales diplomáticos directos podría permitir a la República Dominicana expresar con mayor eficacia sus preocupaciones en foros multilaterales, donde el apoyo o el veto de potencias como Rusia puede inclinar el rumbo de resoluciones vitales para la región.
En medio de ese tablero, República Dominicana deberá definir si esta nueva etapa con Rusia será simbólica o estratégica.
La recepción de Lavrov por parte del presidente Abinader es una señal de apertura, pero el verdadero impacto de esta visita se medirá en la capacidad de ambos gobiernos de convertir este momento diplomático en proyectos concretos y sostenibles.
X Cumbre de las Américas
La X Cumbre de las Américas, que se celebrará el 5 de diciembre en la zona turística de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, tiene como lema "Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida".
En el cónclave República Dominicana busca definir, junto a los demás Estados, el documento base que orientará el diálogo y los acuerdos del encuentro hemisférico.
El documento presentado por República Dominicana aboga por estrategias para reducir la inseguridad ciudadana, la violencia, la migración y el crimen transnacional.
También enfatiza la importancia de retomar el camino del desarrollo sostenible y acelerar medidas que permitan a la población experimentar los beneficios del crecimiento económico, el fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia.
Compromiso de RD con la Cumbre de las Américas
La presencia conjunta del sector público y privado dominicano en estos encuentros refleja el compromiso del país con el éxito de la X Cumbre de las Américas.
La estrecha coordinación entre el gobierno y el sector empresarial dominicano subraya la importancia de esta Cumbre como una oportunidad estratégica para fortalecer la posición del país en la región.
Esta colaboración busca consolidar a la República Dominicana como un referente regional en comercio, inversión y desarrollo sostenible, aprovechando el evento para fomentar el crecimiento económico, promover el turismo intrarregional y establecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo hemisférico.