×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Medidas Migratorias
Medidas Migratorias

Hospitales de La Altagracia sin presencia de extranjeros tras nuevas medidas migratorias

Este lunes entró en vigencia la implementación del nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros

Expandir imagen
Hospitales de La Altagracia sin presencia de extranjeros tras nuevas medidas migratorias
En el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, la afluencia de parturientas haitianas fue notoriamente baja este lunes tras la puesta en vigencia de las nuevas medidas migratorias. (FUENTE EXTERNA)

El Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Municipal de Verón Punta Cana, ambos ubicados en la provincia La Altagracia, figuran entre los centros de salud del Este del país priorizados por las nuevas medidas migratorias dispuestas por el Gobierno dominicano. Estos hospitales ya cuentan con presencia de agentes de la Dirección General de Migración.

Desde la entrada en vigencia del nuevo protocolo migratorio, este lunes, ninguno de los dos centros ha registrado la habitual demanda de servicios por parte de extranjeros en situación migratoria irregular, especialmente ciudadanos haitianos.

Las disposiciones, anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader, establecen que en los hospitales de la Red Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) se exigirá la presentación de una identificación, una carta de trabajo y una prueba de domicilio como requisitos para recibir atención médica no urgente.

En el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, la afluencia de parturientas haitianas —quienes históricamente han representado la mayoría de las atenciones— fue notoriamente baja este lunes.

Desde tempranas horas, agentes de Migración se encontraban apostados en las inmediaciones del centro para asegurar el cumplimiento del nuevo protocolo. Las pacientes indocumentadas que actualmente se encuentran ingresadas estarán sujetas a las medidas establecidas.

En el Hospital Municipal de Verón, solo cuatro pacientes permanecen ingresados. Según reportes del personal, varios extranjeros que se encontraban en observación solicitaron el alta voluntaria el día anterior, presuntamente para evitar posibles sanciones migratorias.

Durante los primeros tres meses del año, este centro de salud reportó 155 hospitalizaciones: 62 de personas dominicanas y 93 de haitianas.

En cuanto a los procedimientos quirúrgicos realizados, 44 fueron realizados a pacientes haitianos, mientras que los casos de dominicanos fueron 24  y dos de otras nacionalidades. Asimismo, se registraron 92 partos, de los cuales 76 fueron de haitianas (82.6 %) y 16 de dominicanas (17.4 %).

Según datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud, en el primer trimestre del año se registraron 207 hospitalizaciones: 102 de personas dominicanas y 107 de haitianas. En cuanto a los partos, se realizaron 111 a mujeres dominicanas y 66 a haitianas.

Supervisión migratoria en otros centros

En el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (HGEnSA), no se reportaron pacientes extranjeros ingresados este lunes.

Entre enero y marzo se ofrecieron 3,393 consultas externas, de las cuales 3,142 fueron a dominicanos (92.6 %) y 251 a haitianos (7.4 %). En ese mismo período, se realizaron 421 hospitalizaciones: 239 a dominicanos (70.24 %), 96 a haitianos (22.38 %) y 25 a personas de otras nacionalidades (5.95 %).

Aunque este hospital no figura en la lista oficial de los priorizados, fue visitado por agentes de Migración con fines de supervisión.

De acuerdo con el SNS, los demás hospitales recibirán supervisión y acompañamiento continuo por parte de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración.

Hospitales priorizados en la región Este:

  • Nuestra Señora de La Altagracia
  • Verón
  • Dr. Antonio Musa
  • Dr. Francisco Antonio Gonzalvo
  • Dr. Teófilo Hernández
  • Leopoldo Martínez
  • Villa Hermosa
Expandir imagen
Infografía
Personas en un centro de salud en La Altagracia. (FUENTE EXTERNA)

Sobre el protocolo

El protocolo aplica a todos los hospitales de la Red Pública de Servicios de Salud e incluye todos los procesos vinculados a la atención de pacientes extranjeros, desde la facturación hasta la intervención de los agentes migratorios. La coordinación interinstitucional con entidades externas al SNS corresponde a la Dirección General de Migración.

Se garantiza la atención médica esencial a pacientes extranjeros, en respeto a sus derechos humanos, y se contempla la entrega de medicamentos necesarios al momento del egreso, junto con el certificado médico, la nota de alta y las indicaciones médicas, según sea el caso.

Cada hospital priorizado contará con dos agentes migratorios designados. Los costos asociados a los servicios se limitarán a los insumos y medicamentos utilizados, exonerando otros conceptos como honorarios médicos o administrativos.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.