Finaliza Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo con un llamado a un país más inclusivo
Participaron equipos terapéuticos y de servicios del CAID, Conadis, especialistas privados, padres TEA y niños con autismo

La Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo clausuró este domingo con muestras de talentos de jóvenes con la condición, y un llamado a la acción ante el incremento de casos que se presentan, con poca capacidad de respuesta.
El evento fue organizado por la Mesa de Diálogo por el Autismo, bajo la dirección del periodista Fernando Quiroz y su esposa Iranna Flaviá Luciano, e incluyó la exposición artística "Camino de Luz" del joven Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, hijo de los coordinadores.
Mediante una nota de prensa se informó que, desde el día de la inauguración, el miércoles 2 de abril, hasta este domingo, desfilaron por Ágora Mall equipos terapéuticos y de servicios del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), especialistas privados, padres de niños con TEA (trastornos del espectro autista), niños con autismo y la ex procuradora Miriam Germán Brito, abogando por más comprensión y tolerancia.
Quiroz destacó que, aunque su hijo no tiene comunicación verbal, sus cuadros expresan emociones y mensajes profundos. "Su voluntad, su entrega, su capacidad de superación nos recuerdan que el talento no tiene límites cuando la sociedad abre los ojos, el alma y el corazón", afirmó.
Por su parte, Iranna Flaviá manifestó que el trayecto que recorren como padres ha estado lleno de desafíos, incertidumbre, pero también de logros y descubrimientos que iluminan el camino. "Como madre, sueño con un país más inclusivo, con mayor formación para los profesionales que trabajan con el autismo y con un mundo donde la discapacidad no sea vista como una diferencia, sino como parte de nuestra diversidad", expresó.
Participantes en la jornada
Participaron el director nacional del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID), Henry Rosa Polanco; y las presidentas de las fundaciones Manos Unidas por el Autismo, Odile Villavizar, y Yo También Puedo, María Esperanza Haché.
También asistieron representantes del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la Asociación Dominicana de Rehabilitación y numerosas familias con hijos dentro del espectro autista.
Asimismo, asistieron la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, Yanira Fondeur; el ex fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández; el procurador para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Contreras Núñez; miembros de la Peña para un Mejor País; la vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello; y el regidor Jorge Féliz Pacheco.
Entre los comunicadores presentes estuvieron Sharmín Díaz, Liondy Ozoria y Jhon Wayne, del Podcast Azul, quienes compartieron su experiencia como padres de niños con autismo y expresaron su compromiso con la causa.
Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por Sarah Leonor Hernández Quiroz, prima de Fernando Gabriel. Con tan solo 14 años y diagnosticada también dentro del espectro autista.
"Es el camino a ese mundo que necesitamos habitar. Esta tarde quiero que se vayan a casa con esta reflexión: Si Fernando Gabriel, un niño de 15 años, con la condición de autismo y no verbal, puede... ¿por qué algunos se empeñan en arrebatar nuestros derechos?", proclamó entre aplausos, ganándose una ovación de pie.