El Banco de Alimentos donó un millón de kilogramos de productos
Tuvo un crecimiento de un 800 % en comparación con el 2018

El Banco de Alimentos de la República Dominicana (BARD) informó que alcanzó este año la cifra récord de un millón de kilogramos de productos rescatados y donados, con un crecimiento en más de un 800 % en comparación con el 2018.
La directora ejecutiva del BARD, Julina Staffeld, explicó que con la cantidad lograda en este 2022 superan los seis millones de raciones alimenticias en beneficio de sectores vulnerables del país.
Exhortó a que otras empresas se animen a donar alimentos para evitar que haya pérdidas de productos, sobre todo en los supermercados, tiendas de abarrote y distribuidoras
“Somos el donante referente, más grande, de mayor alcance, en la recepción y manejo confiable de las marcas y de la responsabilidad social de las empresas”, afirmó.
Agregó que en el 2018 el banco rescataba 118,000 kilos en un año, cantidad que actualmente la están logrando en un mes.
“El crecimiento que hemos tenido en más de un 800 por ciento ha sido con la misma estructura organizacional. Hemos hecho más, con los mismos recursos que tenemos”, puntualizó Julina Staffeld.
Las raciones benefician a más de 20 mil personas cada mes y 200 organizaciones de niños y niñas, adultos mayores, adictos en recuperación, entre otras.
El 50 % de los alimentos que distribuyen están compuestos por productos agropecuarios, a través del programa ReAgro, por el componente nutricional que poseen. De esta manera, velan porque las favorecidas por el BARD tengan acceso a dietas cada vez más balanceadas y nutritivas.
Víctor Manuel Polanco, presidente de una de las organizaciones beneficiadas, que trabaja en la rehabilitación de adictos, en esta capital, expresó que hasta dos veces al mes reciben suficientes alimentos para atender a matrícula de entidad. Entre los productos que reciben figuran arroz, aceite, víveres, vegetales, yogurt y jugos.
Alianza
La entidad destacó una alianza con la Fundación Mapfre, que auspició beneficiar a 6,000 familias, de 50 comunidades, en tres trimestre de 2,000. Les llevaron productos de primera necesidad como arroz, habichuelas, aceites y enlatados.
Con el apoyo de esta organización, dijo Staffeld, aumentaron la cantidad y la calidad de los alimentos; aportando, igualmente, recursos financieros para el traslado casa por casa de las personas beneficiadas, sobre todo lugares de extrema pobreza del sur y el este.
Los alimentos son entregados a instituciones debidamente registradas y verificadas previa recepción de supermercados, mercados, distribuidores, fabricantes, exportadores, agricultores, entre otros.