Aplazada segunda audiencia del juicio de fondo contra imputados de estafa inmobiliaria
El jueves 28 de agosto a las 10:00 de la mañana será celebrada la nueva audiencia

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conoció este jueves la segunda audiencia del juicio de fondo contra los acusados en el caso estafa inmobiliaria perpetrada presuntamente contra más de 500 personas.
En esta fase del proceso, el Ministerio Público se limitó a la lectura de la narración fáctica de la acusación, mientras que la exposición de los elementos probatorios será presentada más adelante.
El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Méndez Batista, dispuso aplazar la audiencia para el jueves 28 de agosto a las 10:00 de la mañana, para continuar la presentación del caso.
Ese mismo día, a las 9:00 de la mañana, los magistrados conocerán también la solicitud de cese de la prisión preventiva presentada por la defensa de Emmanuel Rivera Ledesma, señalado como principal imputado.
Los abogados argumentan que los 18 meses de prisión preventiva impuestos ya vencieron, por lo que piden su libertad.
El abogado de las víctimas, Abelardo Guridi Mejía, dijo que trabajarán para que la solicitud sea rechazada, al sostener que el proceso fue declarado complejo y el Ministerio Público aún requiere que Rivera Ledesma permanezca bajo arresto para garantizar la investigación.
Otros imputados en juicio de fondo
Además de Rivera Ledesma, están acusados su esposa Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, Mirna Catalina Rivera Ledesma, Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, Reilin Arismendy Rosario García, Juan Omar Rosario López y las empresas Indiarq y CRD Equipos Pesados.
De acuerdo con la acusación, la red habría estafado a más de 500 personas mediante la venta de proyectos inmobiliarios ficticios, captando millones de personas y dólares.
- Los cargos incluyen estafa, falsificación de documentos, asociación de malhechores, lavado de activos y defraudación tributaria.
Querellantes esperan justicia
A la salida de la audiencia, una de las querellantes, Fernanda Sena, denunció haber sido estafada con 25,235 dólares.
"Esperamos que la justicia falle a nuestro favor y que los bienes incautados sean descomisados para las víctimas. Aquí se jugaron con los sueños de mucha gente de la diáspora y de envejecientes que solo querían su casita", expresó.