Sentencia deja a todos los involucrados medio satisfechos y decididos a apelar
Las "luces y sombras" del fallo representan una victoria parcial para todos los involucrados

Ninguno de los actores involucrados en la sentencia por corrupción contra el Estado que condenó a ocho personas, entre ellas a Alexis Medina, y descargó a 13 asume como una total victoria o fracaso el resultado con el que terminó el juicio de casi cinco años.
El fallo judicial condenó a menos de la mitad de los imputados e impuso a Alexis Medina menos de la mitad de la pena que pedía el Ministerio Público, dejando a ambas partes medio complacidas y con ganas de apelar para completar sus aspiraciones.
Medina y varios de los sentenciados confirmaron que impugnarán el veredicto que los envió a prisión, mientras el Ministerio Público hará lo mismo para objetar la libertad que se concedió a 13 imputados.
Los diputados peledeístas Ramón Mayobanex Martínez y Gustavo Sánchez no aplauden las condenas contra el hermano del expresidente Danilo Medina, pero se sienten complacidos al ver el contraste entre todo lo que pedía el Ministerio Público y lo que logró, así como del hecho de que ningún exfuncionario fue condenado.
Participación Ciudadana calificó la resolución del caso como "un avance importante", pero lamentó lo breve que serán las penas y advirtió que la verdadera batalla será la recuperación de lo "robado".
Las apelaciones impedirán la ejecución de los castigos y podrían terminar en la celebración total o parcial del juicio por segunda vez, según indica el Código Procesal Penal y los abogados de la defensa.
"Apelaremos"
A su salida de la sala de audiencias donde se leyó el fallo, Alexis Medina no quiso responder preguntas a los periodistas, pero repitió unas cinco veces "apelaremos".
A continuación, el procurador adjunto Wilson Camacho dijo que haría lo mismo y que la resolución tenía luces y sombras.
Bajo las luces estarían, además de las condenas contra las personas y las empresas, el hecho de que fue probada "la teoría de caso del Ministerio Público" respecto a que hubo sobornos, estafa contra el Estado, asociación de malhechores y falsificaciónn de documentos.
Las sombras son los descargos de personas como Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez, lo cual respondería una incorrecta apreciación de las pruebas que presentaron los fiscales, según la valoración de Camacho. "Vamos a apelar esos descargos", afirmó.
El abogado Richard Martínez, defensor de Medina y de Ramón Brea Morel, sentenciado a cinco años de prisión, confirmó que ambos recurrirán. Igual haría Wacal Vernabel Méndez, de acuerdo a su representante legal, Robinson Reyes.
¿Qué pasaría con la celebración de otro juicio?
En una apelación, el tribunal de alzada deberá decidir entre rechazar el recurso, emitir una nueva sentencia u ordenar la celebración total o parcial del juicio en una corte distinta de la que conoció el caso en primera instancia.
"Si se ordena la celebración de un nuevo juicio en contra de un imputado que haya sido absuelto por la sentencia recurrida, y como consecuencia de este nuevo juicio resulta absuelto, dicha sentencia no es susceptible de recurso alguno", indica el artículo 423 del Código Procesal Penal.
El defensor de Alexis Medina explica que la ejecución de las penas no comenzaría hasta que no concluyan estos recursos.
Llegado ese momento, tienen la opción de pedir libertad condicional al juez de ejecución de la pena en virtud de que Medina ya pasó un año y medio en la cárcel y un año y medio en prisión domiciliaria, para un total de tres años.
El abogado Martínez está complacido con varias de las decisiones de las jueces, pero cree que la sentencia fue contradictoria en varios puntos y que había suficiente material para dictar una absolución absoluta.
"Evidentemente la acusación no era lo que dijo el MP, porque ningún funcionario público fue condenado. Entonces, no hubo ningún tipo de entramado, evidentemente con los funcionarios", acotó.
El gobierno del PLD
El diputado Gustavo Sánchez cree que los delitos atribuidos al gobierno de Danilo Medina han sido desmentidos, porque los funcionarios no fueron condenados y porque se demostró que no hubo robo.
"Las condenas establecen claro que no hubo dolo, que hubo otras violaciones al código, como la asociación para tráfico de influencia, cosas así, que son condenables, lo que no se pudo demostrar fue que se robaron el dinero... acciones condenables, pero de ninguna manera condena nuestro gobierno. La dirigencia del PLD ha quedado fuera de responsabilidades", remarcó el legislador.
En un comunicado oficial, el PLD sostuvo que la mencionada sentencia confirma que el Ministerio Público actuó con falta de objetividad, imparcialidad y con ensañamiento en contra de exfuncionarios y dirigentes de esa organización que fueron descargados.
Manifestaron que nunca existió la "estructura criminal". "Este fallo ratifica que la acusación en contra de nuestros compañeros carecía de sustento probatorio real y que se intentó vincular, de manera infundada, a una organización política con actos ajenos a su naturaleza y a su práctica institucional", refirió.
La organización Participación Ciudadana valoró positivamente el fallo, aunque "aspira a penas superiores y a la condena de algunos que fueron absueltos, dada la cuantía del daño infligido a la sociedad". "La sentencia no deja lugar a dudas de que al menos ocho de los acusados incurrieron en graves actos de corrupción y que estas actividades criminales hicieron un daño profundo a la sociedad dominicana... es una sanción moral y social sin precedentes y un importante avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad", comentó la entidad en una declaración de prensa.