Efemérides Patrias va a Procuraduría y solicita someter a creadores de "himno nacional lésbico
Sostuvo que la pena por "ultrajar" a los símbolos patrios es de uno a tres meses de prisión y entre cinco y veinte salarios de multas

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, se presentó este lunes ante la Procuraduría General de la República a formalizar su denuncia contra Yoseli Castillo Fuertes y otros posibles creadores del llamado "himno nacional lésbico" para que se les investigue, se sometan a la justicia y sean sancionados penalmente.
Uribe señaló que en la instancia solicita, entre otras cosas, que el Ministerio Público ponga en marcha la acción pública en contra de Castillo Fuertes y cualquier otra persona que a partir de las investigaciones resulten con responsabilidad penal por ultrajar el Himno Nacional, en violación a la Constitución y al artículo 39 de Ley 210-19.
Solicitó, además, identificar a todos los coautores y sus cómplices y que se ordene la suspensión de toda reproducción, difusión o "ejecución perversamente alterada del Himno Nacional".
Mencionó que el artículo 33 de la Constitución dominicana que establece que el Himno Nacional "es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud´Homme, y es único e invariable".
De uno a tres meses de prisión
Uribe y varios abogados que lo acompañaban recordaron que el artículo 19 de la Ley 210-19 contempla sanciones penales de uno a tres meses de prisión y multa de cinco a veinte salarios mínimos del sector público por ultraje a los símbolos patrios.
Quieren mandar un ejemplo
En una rueda de prensa frente a la Procuraduría General de la República, en donde mostró su denuncia recibida, el presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, dijo que buscan "mandar un ejemplo, para que nadie se atreva a jugar, a violentar, a burlarse, a ultrajar símbolos que nos representan a todos, independientemente de partidos políticos, de preferencias de tal a cual cosa".
Subrayó que los símbolos patrios representan a la nación, a la Patria y a todos los dominicanos, no a un grupo.
Tras la polémica que generó la creación, Yoseli Castillo Fuertes, quien dijo es su autora, manifestó su disculpa y aseguró que se trata de un "poema" que no tiene la intención de reemplazar ni modificar el Himno Nacional dominicano.
En un mensaje que colgó en Instagram, Castillo Fuertes sostuvo que su "poema" no involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTIQ++ dominicana.