×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Adán Cáceres
Adán Cáceres

MP cierra etapa de testigos en juicio contra Adán Cáceres y otros policías y militares

El juicio continuará el próximo jueves 14 de agosto, cuando se iniciará el proceso de exhibición y estipulación de pruebas documentales

Expandir imagen
MP cierra etapa de testigos en juicio contra Adán Cáceres y otros policías y militares
El mayor general del Ejército Adán Cáceres y el coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza, dos de los acusados de estafar al Estado a través del Cusep y el Cestur. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

El Ministerio Público  (MP) concluyó la fase de presentación de pruebas testimoniales en el juicio seguido contra los implicados en el entramado de corrupción desmantelado mediante las operaciones Coral y Coral 5G, que habrían defraudado al Estado por más de RD$4,500 millones.

Con el cierre de esta etapa, el proceso avanza hacia la incorporación de pruebas documentales y materiales.

Durante la audiencia fueron escuchados varios testigos clave que reforzaron la acusación, según el MP,  contra los principales imputados, incluyendo al mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, el general de brigada Julio Camilo De los Santos Viola y el coronel Rafael Núñez de Aza, entre otros.

Uno de los testimonios más reveladores fue el de Cipriano Agustín, tesorero de la Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, quien confesó no tener conocimiento previo de una transacción por RD$9 millones realizada por Cáceres Silvestre para adquirir un inmueble a nombre de la iglesia en la calle Jonás Salk, en la Ciudad Universitaria.

Afirmó que solo se enteró de la operación a través de los medios de comunicación, tras el estallido del caso.

Asimismo, la fiscal Rosa Alba García detalló su participación en varios allanamientos, incluyendo uno realizado en la residencia de Lucía de los Santos Viola, en Cabirma del Este, donde se ocuparon documentos de propiedad que en realidad pertenecían a su hermano Julio Camilo De los Santos Viola y a Adán Cáceres.

García también reveló que De los Santos Viola entregó voluntariamente una jeepeta Toyota 4Runner, año 2018, registrada a su nombre pero que en realidad era propiedad de su hermano, evidenciando su rol como testaferro.

El fiscal Jensy Víctor también testificó, señalando que durante un allanamiento a la residencia de Julio Camilo De los Santos Viola fue encontrado un polígrafo propiedad del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), entidad en la que el general ya no tenía funciones, lo que apuntaría a un posible desfalco.

Además, Víctor relató otro allanamiento realizado en una propiedad turística del condominio Las Velas AT, en Juan Dolio, donde se hallaron documentos y recibos que vinculan la propiedad al coronel Núñez de Aza y a su hija Summer Laurice Núñez, aunque el inmueble estaba registrado a nombre de la empresa Unido Real State e Inversiones SRL, perteneciente a la imputada Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora) y su hijo Tanner Flete Guzmán.

Ocultar bienes

Según el Ministerio Público, esta maniobra buscaba ocultar bienes adquiridos de manera ilícita.

Con estas declaraciones, la fiscalía completó la presentación de 282 testimonios y peritajes, 1,076 pruebas documentales, 29 pruebas materiales y 132 informes periciales.

El juicio, presidido por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, continuará el próximo jueves 14 de agosto de 2025, cuando se iniciará el proceso de exhibición y estipulación de pruebas documentales y materiales, antes de dar paso a la defensa de los imputados.

TEMAS -

Periodista y locutor dominicano, egresado de la UASD. Cubre la fuente del Congreso Nacional y Política para Diario Libre. También ha laborado para los periódicos Listín Diario y El Nuevo Diario.