El defensor del Pueblo reconoce Código Penal no es infalible, pero su actualización era necesaria
Pablo Ulloa se reunió con comunitarios en Dajabón que le comentaron sus necesidades y problemáticas

El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, calificó como un "avance necesario" la promulgación del nuevo Código Penal.
"Como sociedad, no podíamos seguir con un código de 1800, cuando no existían muchas de las categorías criminológicas actuales", comentó durante una actividad en Dajabón.
Aunque reconoció que "no es una pieza infalible", insistió en que "sí es necesaria".
Enfatizó que la nueva normativa da un "golpe muy fuerte" al crimen organizado, permitiendo al Ministerio Público instrumentar mejor los casos con herramientas como la acumulación de penas y la tipificación de delitos modernos como los ´deepfakes´ o noticias falsas.
El nuevo Código Penal fue promulgado ayer por el presidente Luis Abinader como la ley 74-25. Entrará en vigencia el próximo año.
Reunión con comunitarios de Dajabón
Por primera vez en la historia, un defensor del Pueblo visitó la provincia fronteriza de Dajabón para escuchar, cara a cara, las necesidades de su gente.
Ulloa encabezó el encuentro "Diálogo en tu Comunidad, Por el Bien Común", un espacio donde representantes de juntas de vecinos, autoridades y ciudadanos expresaron sus quejas, denuncias y propuestas para resolver las problemáticas que les afectan.
El evento, realizado en el salón del Ayuntamiento Municipal de Dajabón, tuvo como objetivo estrechar los lazos entre la ciudadanía y el órgano constitucional, permitiendo un contacto directo y sin intermediarios.
"Con estos encuentros conocemos de primera mano las realidades de las comunidades", afirmó Ulloa, quien se comprometió a, tras concluir estos diálogos en todo el país, presentar un informe nacional y regional que visibilice las situaciones que a veces superan la capacidad de las autoridades locales.
"Nos convertiremos en la voz de los más necesitados", subrayó.
En este sentido, el defensor del Pueblo adelantó que en diciembre su oficina presentará un informe detallado sobre la calidad y el manejo de los servicios públicos en el país.
"Nuestra labor no es solo defender derechos, sino también investigar y proponer soluciones, porque de eso se nutre la sociedad", explicó.
La actividad contó con la presencia de líderes locales, incluyendo a la gobernadora Severina Gil, el alcalde Santiago Riverón, el diputado Tony Bengoa, así como representantes de centros de madres, la unión de juntas de vecinos, el Ejército, la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Defensa de la libertad de expresión y la dignidad
Respecto a las denuncias por presunta difamación contra comunicadores, Pablo Ulloa fue enfático en su defensa de la dignidad humana y el respeto a la labor de la prensa.
"Todos los comunicadores merecen nuestro respeto y agradecimiento. Toda investigación que busque garantizar la dignidad de una persona es esencial, siempre que se lleve a cabo dentro del marco del debido proceso, porque todos tenemos derechos", sostuvo.
A estas palabras se sumó el diputado Tony Bengoa, quien señaló la importancia de que el estado de derecho avance para sancionar a "aquellos que mal utilicen los distintos medios de comunicación con informaciones falsas".