Cuatro nuevos imputados por naufragio en Playa Juanillo que dejó ocho muertos
La audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción fue aplazada para el lunes 28 de julio

Cuatro personas más fueron incluidas en el expediente de solicitud de medida de coerción contra los implicados en la organización del viaje ilegal que terminó en tragedia en la costa de la playa Juanillo, en Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, dejando un saldo de ocho fallecidos y varios desaparecidos, incluido un menor de edad.
Los nuevos imputados en el proceso judicial son: Pedro Alejandro Salas, alias "el Gordo"; José Alberto Reyes Nolasco, alias "Dieciocho"; Alfredo Pacheco Caraballo; y Adonis Pérez Florentino.
- Alfredo Pacheco Caraballo habría desempeñado un rol de cabecilla dentro de la estructura criminal, encargándose de organizar, promover y recolectar el dinero proveniente del viaje ilegal, del que también habría obtenido beneficios económicos, de acuerdo con el expediente acusatorio.
Se le acusa de facilitar directamente la salida de migrantes en una embarcación sin las condiciones mínimas de seguridad, lo que habría provocado su posterior naufragio.
- Adonis Pérez Florentino es señalado como responsable del transporte directo de los pasajeros, así como de buscar y trasladar los motores fuera de borda utilizados, valiéndose de sobornos y maniobras fraudulentas. Su participación es considerada clave en la ejecución del hecho.
- Pedro Alejandro Salas, alias "el Gordo", habría facilitado el acceso clandestino de los motores y los ocupantes al complejo turístico desde donde partió la embarcación, aprovechando su condición de empleado del lugar. El Ministerio Público lo califica como colaborador necesario.
- José Alberto Reyes Nolasco, alias "Dieciocho", es acusado de actuar como promotor y organizador del viaje, así como de proveer medios logísticos, en coordinación con otros integrantes de la red.
Según el órgano acusador, los imputados actuaron de manera concertada dentro de una organización criminal informal pero estructurada, dedicada al tráfico ilícito de migrantes con fines de lucro, en violación a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Se recuerda que ayer, miércoles 23 de julio, el Juzgado de la Instrucción de la Oficina de Atención Permanente de La Altagracia aplazó para el lunes 28 la audiencia relacionada con el naufragio, a fin de que las partes presenten los presupuestos correspondientes respecto a siete de los ocho imputados.
La jueza Francis Reyes Diloné también ordenó posponer la audiencia del imputado Juan Carlos Díaz, alias "el Mocho", debido a que debe ser sometido a una entrevista en cámara Gesell, programada para el martes 30 de julio. Su audiencia fue fijada para el miércoles 30.
Aumento de implicados
Inicialmente, el expediente del Ministerio Público incluía a cuatro personas: Elaine del Carmen, Franklin Zorrilla Cedano, Starling Montilla y Juan Carlos Díaz. Posteriormente, fueron agregados los ya mencionados.
Calificación jurídica
A los imputados se les atribuyen violaciones a los artículos 1 (letra F), 2, 5 y 7 (letras A, C, D, E y G) de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como a los artículos 206 y 266 del Código Penal Dominicano.
Víctimas
El Ministerio Público identifica como víctimas en este proceso al Estado dominicano y a varios ciudadanos, entre ellos:
- Kays Huris García de Páez, en representación de su hermano fallecido, Stys Emilio García Ramírez
- Kelvin Linares
- Saine Michelene (fallecida)
- Wilkin Presinal
- Wilquens Pierrer (fallecido)
- Yancarlos Antonio Taveras Ulloa
Antecedentes del caso
El naufragio ocurrió la madrugada del viernes 11 de julio, cuando una yola con destino a Puerto Rico zozobró en las costas de Playa Juanillo, en el distrito turístico de Verón-Punta Cana. Según testimonios, la embarcación de unos 20 pies de largo transportaba entre 40 y 54 personas, lo que la habría sobrecargado.
La situación se agravó al fallar los motores, generando pánico entre los ocupantes, algunos de los cuales se lanzaron al mar, precipitando el hundimiento.
Los 17 sobrevivientes, procedentes de distintas zonas de República Dominicana y Haití, fueron trasladados al Hospital General de Verón. Muchos presentaban quemaduras por la exposición al sol y al combustible.
Las labores de búsqueda, lideradas por la Armada Dominicana, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, se vieron dificultadas por la presencia de sargazo, lo que limitó la visibilidad aérea y submarina.
Hasta el momento, se han identificado tres de los fallecidos:
- Saine Michelene, haitiana, 26 años
- Stys Emilio García Ramírez, dominicano, 47 años
- Wilquens Pierrer, haitiano, 32 años
Los demás cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde permanecen en proceso de identificación. Las causas de muerte establecidas fueron asfixia por sumersión e hipoxia cerebral.
Durante la inspección del lugar del naufragio, las autoridades encontraron mochilas con ropa, documentos personales, mil pesos dominicanos y 70 dólares en efectivo, así como el pasaporte de una de las víctimas.