Aplazan conocimiento de medida de coerción en caso de red que explotaba a colombianas
Entre los elementos pendientes están las entrevistas en Cámara Gesell a las mujeres rescatadas
La nueva fecha fue fijada para el martes 1 de julio, a las 9 de la mañana en Santo Domingo Este

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, aplazó este viernes la audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción contra los ocho imputados acusados de explotar sexualmente a más de 40 mujeres colombianas en el país.
La nueva fecha fue fijada para el martes 1 de julio, a las 9:00 de la mañana.
Según explicaron las abogadas Ariana Santana y Altagracia Rocha, representantes de cuatro de las víctimas, el aplazamiento se debió a que el Ministerio Público aún no ha terminado de completar el expediente.
"Faltan algunas pruebas que ellos dijeron que iban a presentar, y todavía no lo han hecho", dijeron.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/06/27/whatsapp-image-2025-06-27-at-185141-1-4351c813.jpeg)
Señalaron que entre los elementos pendientes están las entrevistas en Cámara Gesell a las mujeres rescatadas.
Las abogadas también cuestionaron la fortaleza del expediente presentado por el Ministerio Público, al indicar que lo consideran "débil".
Sobre el caso
Las mujeres colombianas fueron rescatadas luego de que algunas lograran denunciar que estaban siendo obligadas a ofrecer servicios sexuales y que eran amenazadas con hacerles daño a sus familias en Colombia si se negaban.
A las sudamericanas se les retenía sus documentos, luego de ser movidas al país por la red que les prometía trabajos en hoteles.
- La operación se puso en marcha con varios allanamientos en la provincia Santo Domingo, producto de una investigación iniciada hace varios meses para desarticular la supuesta red de trata de personas con fines de explotación sexual y con la que se rescató a las mujeres.
El Ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva para los imputados y que el caso sea declarado complejo, debido a que se trata de una supuesta red de delincuencia organizada.
Acusados
Los acusados son los dominicanos Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo), Johanse Díaz Lemonier (Johan), Wilson Pérez Duque (el Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal (el Gordo); y las colombianas Karen Juliana Chia Gelvez (Nana, Naye o la colombiana), Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal).