Tribunal considera que menor fue manipulada en el caso Wander Franco
Los jueces dijeron que en la primera declaración la menor exime a su madre y admite la relación con Franco; en la segunda aparece una narrativa completamente distinta

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata concluyó que la menor de edad presuntamente involucrada en el caso del pelotero Wander Franco fue manipulada por su madre, Martha Vanessa Chevalier, y cuestionó seriamente la evolución de sus declaraciones, en especial aquellas ofrecidas varios meses después en Cámara Gesell.
Durante la lectura del fallo, la tarde de este jueves, los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez señalaron que el testimonio de la adolescente, recogido en una entrevista realizada el 13 de julio de 2023 por la psicóloga Brenda Michelle Matos Rodríguez, fue uno de los elementos valorados, ya que la profesional compareció ante el tribunal y ratificó la autenticidad de ese informe.
En esa entrevista, la menor expresó que su madre no la había vendido, y describió su vínculo con Wander Franco como una relación consensuada, llegando incluso a afirmar que el pelotero le regaló un vehículo a su madre como compensación emocional por haberla sacado de su casa una noche sin consentimiento, el 9 de diciembre de 2023.
"Esa menor fue escuchada aquí en el tribunal, entrevistada por la psicóloga, cuestionada por la defensa, y ante la pregunta del cambio en su versión, se plantearon múltiples factores posibles, entre ellos, manipulación y cambio de ambiente", sostuvo el tribunal.
Entrevista en Cámara Gesell
Sin embargo, el colegiado también examinó una segunda entrevista realizada en Cámara Gesell el 13 de febrero de 2024, siete meses después, y advirtió inconsistencias significativas, apuntando que ese cambio en el relato podría estar vinculado a una manipulación directa.
"No entendemos por qué se esperó tanto tiempo para realizar un anticipo de prueba. Ese retraso favoreció la degradación del testimonio y abrió espacio a una intervención externa. El tribunal ha entendido que esta menor fue manipulada", declaró la magistrada Veras.
- La presidenta del tribunal indicó que, aunque en la primera declaración la menor exime a su madre y admite la relación con Franco, en la segunda aparece una narrativa completamente distinta, más alineada con las acusaciones formales del Ministerio Público.
"Siete meses es tiempo más que suficiente para introducir en una menor lo que se quiere que ella declare. Esta manipulación compromete la credibilidad de ese segundo testimonio", enfatizó el tribunal.
La magistrada añadió que, si bien los psicólogos no son "detectores de mentiras", corresponde al tribunal ponderar la credibilidad de los testimonios en conjunto con todos los medios probatorios.