×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
biocidio
biocidio

¿Qué es el biocidio? El delito por el que un hombre fue enviado a prisión preventiva en La Romana

Este infracción está contemplada en la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, vigente desde el año 2012

Expandir imagen
¿Qué es el biocidio? El delito por el que un hombre fue enviado a prisión preventiva en La Romana
Un perro posando para una foto. El hombre acusado de biocidio en La Romana habría matado a perros, gatos y gallinas usando un producto químico. (FUENTE EXTERNA)

Este miércoles, el Ministerio Público informó sobre el envío a prisión de un hombre acusado de biocidio en La Romana. El término llamó la atención y más de uno preguntó qué es biocidio

El biocidio se define como cualquier acto que provoque la muerte de un animal sin necesidad, por lo que es considerado un crimen penalizable en la República Dominicana. Este delito está contemplado en la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, vigente desde el año 2012.

Dicha legislación establece en su artículo 61 la prohibición expresa de cometer biocidio. "Cometer biocidio, o provocar la muerte de un animal sin necesidad", lo cual se considera una forma de crueldad hacia los animales.

La misma ley dispone sanciones para quienes incurran en esta práctica.

"Toda persona que violente lo que establecen los artículos 30, 32, 46, 50, 53 y 61 será castigada con prisión de entre seis (6) meses a un (1) año, y multa de veinticinco (25) a cincuenta (50) salarios mínimos establecidos por la Tesorería de la Seguridad Social", según el texto legal.

Hombre envenena animales en La Romana y recibe un mes de prisión preventiva

Luis Eduardo Corporán de Aza fue enviado a un mes de prisión preventiva, acusado de biocidio, tras presuntamente envenenar varios animales en el sector Barrio Blanco, en La Romana.

De acuerdo con una nota de la Procuraduría General de la República, al menos una docena de perros, un gato y varias gallinas murieron producto del envenenamiento.

  • Entre los caninos afectados se encontraban cinco cachorros, un perro de raza chihuahua y una perra preñada. Otros animales presentaron síntomas severos de envenenamiento.

Cámaras de seguridad permitieron identificar al acusado como el presunto responsable de los hechos, por lo que fue presentado ante la justicia y se le dictó la medida cautelar.

Primera ley de protección animal de RD

Antes de la actual Ley 248-12, existía la Ley No. 1268, promulgada el 19 de octubre de 1946 durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, la cual sancionaba los malos tratos hacia los animales. Esta fue la primera legislación dominicana orientada a la protección del bienestar animal.

La Ley 248-12, promulgada en el año 2012 por el entonces presidente Leonel Fernández, sustituyó y modernizó esa normativa anterior, introduciendo disposiciones más amplias y la tipificación de delitos como el biocidio.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Es un periodista apasionado por el mundo digital y ha ejercido la profesión en varios medios del país.