Antonio Espaillat solo espera por trámites burocráticos para abandonar el Palacio de Justicia
Sus abogados pagaron la fianza y han depositado "todos los requisitos" para que se ejecute su libertad condicional

Los abogados de Antonio Espaillat y su hermana Maribel informaron que ya cumplieron con el pago de la fianza y con el depósito de "todos los requisitos" para que se ejecute la libertad condicional de ambos imputados por el caso de la discoteca Jet Set.
Al bajar de la carcelita del Palacio de Justicia, el abogado Miguel Valerio, acompañado de su colega Ramón Núñez, dijo que sólo esperan que la Secretaría de la Fiscalía concluya con los trámites burocráticos que normalmente se llevan a cabo en el proceso de la libertad de un imputado.
Sostuvo que su libertad se ha retrasado también porque el día de ayer era festivo.
En la madrugada de ayer, la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso a los hermanos Espaillat impedimento de salir del país, presentación periódica y una fianza de 50 millones de pesos.
La magistrada rechazó la solicitud del Ministerio Público que pedía prisión en una cárcel de 18 meses contra Antonio Espaillat y domiciliaria para su hermana Maribel por supuestas negligencias en el mantenimiento del edificio del establecimiento Jet Set y que habría sido la causa del desplome del techo.
Como consecuencia del colapso, en medio de una fiesta que amenizaba el merenguero Rubby Pérez, fallecieron 235 personas, incluido el cantante, el 8 de abril de este año.
Maribel "se encuentra en la carcelita"
Valerio dijo también que Maribel "se encuentra en la carcelita desde uno o dos días antes de la solicitan de medida coerción".
Tuvo "un tema cardíaco", la llevaron al médico y, según él abogado, tiene "como cinco o seis días en la cárcel".
"Medida de coerción no decide nada"
Valerio calificó como "penoso" que el Ministerio Público haya declarado que apelará la decisión de la jueza de otorgar libertad bajo fianza a los hermanos Espaillat.
Sin embargo, dijo que, aunque no la comparte la respeta y recordó que "la medida de coerción no decide nada", sino que busca asegurar que el imputado se presente al proceso judicial en su contra.
Cuestionó a la vez que se haya "satanizado" los acuerdos con algunos afectados de la tragedia.