Presunto testaferro de Alexis Medina asegura que el Ministerio Público busca un logro político
El Ministerio Público acusa a Antonio Florentino Méndez de haber prestado su nombre a Alexis Medina para la adquisición de un parque temático en Punta Cana

Al presentar sus conclusiones en el juicio por presunta corrupción que involucra a los hermanos del expresidente Danilo Medina, Antonio Florentino Méndez, señalado como uno de los presuntos testaferros de Alexis Medina, aseguró que las imputaciones en su contra fueron motivadas por intereses políticos.
"Solo buscan un logro político, un ascenso en su cargo", expresó Florentino Méndez ante el tribunal, rechazando categóricamente haber actuado como testaferro.
"Yo nunca me prestaría a ser testaferro de nadie, ni de mis padres", afirmó.
El Ministerio Público lo acusa de haber prestado su nombre a Alexis Medina para la adquisición de un parque temático en Punta Cana, así como de lavado de activos, por supuestamente administrar un inmueble adquirido con fondos de origen ilícito.
Según Méndez, estas acusaciones han afectado gravemente su vida laboral y familiar.
Antonio Florentino Méndez enfrenta cargos junto a las empresas WMI Internacional y ACOPOR S.R.L., y la fiscalía ha solicitado una condena de 10 años de prisión y el pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos.
Del total de imputados en el caso, solo restan por presentar sus conclusiones algunos acusados, quienes tendrán la oportunidad de hacerlo a partir del próximo lunes. Se espera que Alexis Medina, señalado como el principal responsable de la presunta red de corrupción, sea el último en declarar.
Los acusados desde el inicio del caso
Según el expediente acusatorio, Juan Alexis Medina Sánchez, principal imputado, creó un entramado societario "mediante tráfico de influencias" aprovechando su condición de hermano del entonces presidente de la República, Danilo Medina. A través de esta estructura, presuntamente realizó maniobras fraudulentas en colaboración con funcionarios.
Entre los acusados también figura su hermana Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
Además, se encuentran exfuncionarios como Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Fernando Rosa, exdirector del Fonper; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo, exministro de Salud Pública, y Rafael Antonio Germosén, excontralor general de la República.
Otros imputados incluyen a María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny, Lewyn Ariel, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Carlos Martín Montes de Oca Vásquez, Paola Mercedes Molina Suazo, Wacal Bernabé Méndez y José Dolores Santana.
Algunos imputados, como Francisco Pagán y Juan Esteban Suriel Suazo, fueron condenados a cinco años de prisión en 2023 en un juicio abreviado.
En el caso de Lewyn Ariel Castillo, exanalista de Compras de la Gerencia de Abastecimiento de Edeeste, el juez le concedió una suspensión condicional del proceso. Asimismo, Domingo Antonio Santiago Muñoz recibió un criterio de oportunidad, lo que resultó en la extinción de la acción penal en su contra.