×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tribunales
Tribunales

VIDEO | Trasladan 10 de 21 tribunales de edificio de Cortes del DN al de Registro Inmobiliario

Ocho de los tribunales funcionarán de manera híbrida y otros dos de manera presencial

El Poder Judicial dominicano informó que inició hoy la segunda fase del proceso de mudanza de los servicios que se prestan en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional con la habilitación de ocho salas de audiencias híbrida y dos presenciales, 10 en total, en la sede del Registro Inmobiliario (RI), ubicado en la avenida Enrique Jiménez Moya (Churchill).

Los tribunales son partes de los 21 que se trasladarán a la sede del RI por la amenaza para la seguridad de los usuarios que presenta, según un estudio, el edificio de las Cortes del Distrito Nacional, que está ubicado detrás del Congreso Nacional.

Los diez tribunales que ya funcionan en el RI ventilan las materias penales, civiles y administrativa (Tribunal Superior Administrativo).

En ese sentido, los jueces Miguel Díaz Villalona, presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Miguelina Ureña y Raquel Astacio, realizaron un recorrido en el segundo piso del RI para explicar a periodistas cómo funcionará el aspecto de la presencialidad, incluida la materia penal que no entra en la virtualidad, en el nuevo local.

Díaz Villalona dijo que son 21 tribunales que se trasladarían, debido a que civiles y comerciales de primera instancia son ocho, más los cinco del TSA, las tres salas de las cortes, que suman 16; tres de la Corte Penal y dos correspondientes a las presidencias del TSA y de las cortes.

De manera provisional en edificio del RI

La tercera fase del plan de mudanza, que se tenía programado concluir el 30 de mayo, conllevará la adecuación del edificio del Catastro Nacional, que está en el mismo terreno de los del RI, para habilitar los espacios de trabajo definitivos para los jueces, una vez se formalice su entrega al Poder Judicial por el Poder Ejecutivo.

Los tribunales que se han trasladados al RI funcionarán en la segunda planta de uno de esos edificios del RI de manera provisional hasta que se entregue el de Catastro que, según el Poder Judicial, se les ha dicho que sería en "los próximos días".

Las tres fases de mudanza

El proyecto de mudanza digital se ejecuta en tres fases fundamentales, en  la primera concluida el pasado 30 de mayo fue  habilitado temporalmente el Espacio de Formación y Asistencia Digital, en el edificio de la Suprema Corte de Justicia; Digitalización de servicios judiciales, así como de los expedientes en curso ante los distintos tribunales objeto de la mudanza digital, la implementación del teletrabajo, la realización de audiencias virtuales y la adecuación provisional de espacios en el RI para jueces y servidores judiciales.  

La digitalidad y la publicidad de los procesos

Las audiencias virtuales están reguladas por la Ley núm. 339-22 sobre Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial y su Reglamento de aplicación establecen como uno de sus principios fundamentales es el de publicidad, con el cual busca garantizar la imparcialidad y diligencia en la administración de justicia, asegurando que los procesos judiciales no se substraigan al control público.

Así lo establece el artículo 3, numeral 6 de la citada normativa que indica:  "El Poder Judicial, en aplicación de la presente ley, garantizará la imparcialidad y diligencia en la administración de la justicia y mantendrá la confianza de la comunidad jurídica en los tribunales, respetará y garantizará las reglas de publicidad de cada proceso y expediente a fin de proteger a las partes de una justicia sustraída al control público."  

Plataforma con acceso 24/7

El Poder Judicial destacó también otro aspecto que garantiza el cumplimiento con el principio de publicidad de las audiencias es la publicación del rol de audiencias del Poder Judicial en su plataforma pública y gratuita que permite consultar todas las audiencias programadas a nivel nacional, en todos los tribunales, incluyendo las virtuales, así como subir documentos.

Sostuvo que esa plataforma funciona 24/7 y garantiza el cumplimiento del principio de publicidad, al permitir que cualquier persona pueda acceder a información esencial sobre fecha, tribunal, tipo de proceso y enlaces de conexión en caso de audiencias remotas. 

La misma permite a cualquier persona interesada participar en una audiencia virtual, acceder directamente al salón de audiencia y formar parte del proceso, conforme a las reglas establecidas por la ley. Los distintos tribunales celebran estas audiencias, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana.

Datos del Servicio Judicial y Audiencias Virtuales Actualizados: 

·        A la fecha el 92.45% de los trámites judiciales que se realizaban de manera presencial en el edificio de las cortes se realizan de manera digital. 

·        Las audiencias virtuales alcanzaron el 47.67% durante el mes de mayo. 

·        En este proceso, se habilitó el Espacio de Formación y Asistencia Digital, a través del cual se han registrado 3,197 nuevos usuarios en la plataforma de Acceso Digital, alcanzando un total de 13,680 personas registradas.  

·        A esto se sumaron 42 nuevas instituciones públicas y privadas, para un total de 98 entidades integradas

·        A la Plataforma se puede acceder a través del enlace: https://poderjudicial.gob.do/consultas/seguimiento-judicial/rol-general/     

·        Mientras que servicios secretariales están disponibles a través del portal digital  https://portal.poderjudicial.gob.do/. 

TEMAS -

Periodista egresada de la Universidad Dominicana O&M, profesión que ejerce desde el 2004 en diferentes medios, especialmente impresos.