×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Caso de corrupción
Caso de corrupción

Perito del Inacif dice que no confrontó datos en caso que involucra a policías y militares

Dionis Pérez Ureña fue fue contrainterrogado por la defensa de varios acusados

Expandir imagen
Perito del Inacif dice que no confrontó datos en caso que involucra a policías y militares
El Ministerio Público ha presentado más de 300 testigos en el presunto caso de corrupción. (FUENTE EXTERNA)

El perito del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), aportado por el Ministerio Público, fue contrainterrogado este martes por la defensa de varios imputados en el caso de presunta corrupción administrativa contra el Estado dominicano que vincula a policías y militares

El testigo de nombre Dionis Pérez Ureña reconoció en la audiencia que los informes que recibió por parte del Ministerio Publico no los confrontó para determinar su veracidad.

"A él se le preguntó que si había confrontado -interrogando- al general Boanerges Reyes Batista para confirmar las informaciones arrojadas por el Ministerio Público, a lo que respondió que no", explicó el abogado de este último uniformado, Waldo Paulino.

El togado también estableció que el perito no recibió información del Ejército de la República Dominicana para comparar lo entregado por el Ministerio Público

"Solamente el se enfocó en establecer que lo que él plasmó en su informe de más de mil páginas, fueron circunstancias, informaciones y actas entregadas por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca)", planteó Paulino.

El abogado de Franklin Antonio  Mata Flores y Boanerges Reyes Batista se quejó de que en el peritaje financiero realizado por el exintegrante del Inacif se ocultaron los préstamos, viáticos y adiciones de sus defendidos.

Dijo que solo se colocó en ese peritaje el pago de nómina que tenía Boanerges Reyes Batista y Franklin Antonio Mata Flores, los dos militares imputados por el Ministerio Público a este caso.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
La próxima audiencia será conocida el 20 de mayo. (FUENTE EXTERNA)

Lamentó, además, que se dejarán de establecer en el informe importantes cargos como jefe de seguridad que ostentó Boanerges Reyes Batista en el Metro de Santo Domingo, el Senado de la República y otras instituciones donde "percibía buenos salarios", lo que se traduce en detrimento de sus defendidos.

La pastora Rossy Guzmán 

El perito también presentó un análisis sobre el período 2002-2021 a la pastora Rossy Guzmán, otra de la vinculadas a este caso de alegada corrupción.

De acuerdo con el abogado de la pastora, Robert Encarnación, del 2002 al 2011 la pastora tenía un incremento en su patrimonio.

El abogado dejó en manos de los jueces las decisiones que en lo adelante habrán de tomarse respecto a su defendida. 

La próxima audiencia será el martes 20 de mayo a las 9:00 de la mañana en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Ministerio Público ha presentado más de 300 testigos 

El Ministerio Público ha presentado más de 300 de los más de 430 testigos que sustentan la acusación contra la presunta red de corrupción que integraron los generales Julio Camilo de los Santos Viola, Adán Cáceres Silvestre y otros oficiales policiales y militares  a los que imputa haber presuntamente estafado al Estado con más de 4,500 millones de pesos.

Dicho informe financiero del perito, que ya fue incluido como prueba, según  el Ministerio Público, evidenció múltiples transacciones destinadas a ocultar fondos públicos sustraídos y la adquisición de bienes inmuebles por parte de los imputados.

Sobre el proceso

De acuerdo con la Pepca, el grupo de acusados, encabezado por los exjefes del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres Robiou, distrajo fondos públicos entre 2012 y 2020 mediante compras irregulares de raciones alimenticias, combustibles y el nombramiento de policías y militares, a quienes se les pagaba menos del 30 % de su salario, apropiándose del resto.

Entre los imputados de la alegada red también figuran el mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón Jiménez, la pastora Rossy Maybelline Guzmán Sánchez, alias la Pastora; su hijo, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán; el coronel Rafael Núñez de Aza; el sargento de la Armada, Alejandro José Montero Cruz; el general de la Fuerza Aérea, Julio Camilo de los Santos Viola, y José Manuel Rosario Pirón, entre otros.

TEMAS -

Periodista y locutor dominicano, egresado de la UASD. Cubre la fuente del Congreso Nacional y Política para Diario Libre. También ha laborado para los periódicos Listín Diario y El Nuevo Diario.