El Ministerio Público solicita prisión preventiva para el "cerebro legal" en Operación Gaviota
Según el Ministerio Público, el comportamiento de Héctor Aníbal Santillán Faulkner ha evidenciado una clara intención de eludir la justicia

El Ministerio Público depositó este miércoles la solicitud de medida de coerción contra Héctor Aníbal Santillán Faulkner, a quien se señala como el "cerebro legal" de la supuesta estructura criminal desmantelada en junio de 2024 mediante la Operación Gaviota.
El órgano persecutor está solicitando prisión preventiva contra Santillán Faulkner, a quien consideran el "encargado de constituir y adquirir sociedades comerciales" para facilitar las operaciones fraudulentas atribuidas a la empresa Investor Winner.
Se espera que el conocimiento de la solicitud de medida de coerción sea este jueves 3 de abril.
Riesgo de fuga y justificación de la prisión preventiva
Según el Ministerio Público, el comportamiento de Santillán Faulkner ha evidenciado una clara intención de eludir la justicia.
"Sus reiteradas maniobras de ocultamiento, sumadas a su capacidad de evadir capturas previas, justifican la aplicación de la prisión preventiva como medida de coerción", indica en la solicitud de medida que consta de 377 páginas.
Agrega que dado el alto riesgo de fuga y la gravedad de los delitos imputados, las autoridades consideran que su permanencia en libertad podría comprometer el desarrollo del proceso penal y la protección de los derechos de las víctimas.
"La prisión preventiva garantizará su presencia en el juicio y evitará que continúe evadiendo la justicia", puntualiza.
Empresas involucradas
Entre las empresas vinculadas a su gestión destacan Inversiones Cataleya S.R.L., ubicada en La Romana, que movilizó 637,699,493.34 pesos y 962,272.89 dólares, y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (Coopes), donde fungía como presidente.
¿Por qué el Ministerio Público implica al abogado Santillán Faulkner en operación Gaviota?
Ratifican la prisión preventiva contra imputados en Operación Gaviota
Dictan 18 meses de prisión preventiva a siete de ocho imputados en Operación Gaviota
Operación Gaviota: víctima de red piramidal vendió su casa en un millón de pesos para invertir
Según la investigación, esta cooperativa habría sido utilizada para captar fondos de las víctimas.
Acusaciones en su contra
El imputado enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude, lavado de activos y violaciones a las leyes monetarias y financieras.
Entre las normativas que presuntamente ha infringido se encuentran la Ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología, el Código Penal Dominicano, la Ley 183-02 del sistema financiero, la Ley 249-17 de mercado de valores, la Ley 127-64 sobre sociedades comerciales y la Ley 155-17 sobre lavado de activos.
Según el Ministerio Público, la red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre 2020 y 2024, movilizando más de 4,239 millones de pesos y 11.6 millones de dólares, perjudicando a más de 330 víctimas.
El presunto líder de la organización, Rafael Martínez Batista, junto con otros 25 imputados y varias empresas, enfrenta actualmente un proceso judicial en el Séptimo Juzgado de la Instrucción.
Lista de imputados
Entre los acusados en la Operación Gaviota se encuentran: Rafael Martínez Batista, Julio Miguel Duvergé García, Edgar Antonio García Binet, Jesús Manuel de la Cruz Paché y Reynaldo Castillo Garrido.
Además, Ana Francisca Martínez Batista, Héctor Aníbal Santillán Faulkner, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Joanna del Cristo Amparo Jiménez, Eridanis García Veloz de Martínez y O'Neill Alberto Nivar Romero.