Un palestino muerto por disparos del Ejército israelí en Cisjordania ocupada
Jerusalén, 23 mar (EFE).- Un palestino murió el domingo por la noche por disparos del Ejército de Israel en Cisjordania ocupada tras lanzar piedras contra coches israelíes, en otro de los incidentes del conflicto que no cesan pese a la situación de emergencia y restricciones de movilidad por el coronavirus.
'Las tropas del Ejército vieron a varios sospechosos arrojando piedras contra vehículos israelíes que circulaban por la carretera', informó un portavoz militar, que agregó, los soldados abrieron fuego después de que 'lanzaran una roca y se prepararan para lanzar más'.
En el suceso, en los accesos al pueblo de Nilin, cerca de la urbe cisjordana de Ramala, murió un palestino de 29 años, concretó la agencia oficial de noticias Wafa.
Según el Ejército israelí, otro palestino, que resultó herido por sus disparos, escapó.
Este incidente se produjo en plena crisis para contener el COVID-19 en la región. Tanto en Israel como en Cisjordania se han registrado casos, lo que ha provocado que el Gobierno israelí y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) adoptaran severas restricciones estas últimas semanas para frenar su propagación.
Esta situación ha provocado un relativo descenso de incidentes en el marco del conflicto palestino-israelí, pero la violencia no ha cesado: el pasado 11 de marzo, un menor palestino murió tras recibir un disparo en la cabeza del Ejército israelí en disturbios durante una manifestación en la provincia de Nablus.
Asimismo, en Jerusalén Este ocupado, las redadas, detenciones y enfrentamientos entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes en el barrio de Isawiyah se han seguido produciendo.
Los territorios palestinos vivieron un último pico de violencia el pasado febrero, tras la presentación del Plan de Paz de EE.UU., que da vía libre a la anexión israelí de parte de Cisjordania y relega un futuro Estado palestino a zonas reducidas y discontinuas. Sin embargo, la emergencia generada por el coronavirus ha dejado por ahora esta cuestión en un segundo plano. EFE