Piden priorizar ayuda a iglesias de Puerto Rico dañadas por huracán en 2017
San Juan, 10 dic (EFE).- Una coalición religiosa pidió este martes a los Gobiernos de EE.UU. y de Puerto Rico que den prioridad a la reparación de las iglesias dañadas por el huracán María, que devastó la isla en 2017.
'Necesitamos que el Gobierno local' y la Agencia de EE.UU. para el Manejo de Emergencias (Fema) 'cumplan con el compromiso de llevar a cabo un proceso prioritario para atender las reclamaciones de las iglesias con el fin de acelerar la reparación de estas instalaciones', sostuvo Iván Casals, portavoz de la Coalición Religiosa María 2017, compuesta por 3.000 iglesias y 300.000 feligreses.
Tras el paso del huracán María, en septiembre de 2017, el Congreso de EE.UU., país del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado, aprobó un proyecto para dotar de recursos a las comunidades afectadas en la isla.
Casals solicitó auxilio a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, para que intervenga en la situación de crisis que sufren las iglesias y cientos de sus feligreses que aún no cuentan con un techo seguro.
Tras reunirse con un grupo de más de 100 pastores y líderes religiosos, Russel Honoré, quién fue comandante del Grupo Conjunto para Katrina y responsable de coordinar los esfuerzos militares en la región tras el evento atmosférico, explicó la importancia de que el Gobierno local y el federal establezcan como prioridad la reparación de las iglesias afectadas, ya que estas a su vez ayudan a la ciudadanía en su recuperación.
La Coalición sostiene que las iglesias de Puerto Rico han sido una fuerza de trabajo a favor de la educación, en el desarrollo de escuelas y universidades, en la rehabilitación de adicciones y en respuesta ante los desastres naturales, no sólo en Puerto Rico, sino en todos los lugares del mundo.
Un estudio encargado por las autoridades de Puerto Rico publicado en agosto elevó a 2.975 personas el número de muertos entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 como consecuencia del huracán María. EFE