×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Partido Comunista Uruguayo celebra su centenario con homenaje parlamentario

Montevideo, 3 nov (EFE).- El Partido Comunista del Uruguay (PCU) celebró este martes su centenario con un homenaje en la Cámara de Representantes del Parlamento al que asistieron los partidos del oficialismo y la oposición, con la única ausencia de Cabildo Abierto (derecha), socio del Gobierno de Luis Lacalle Pou.

En una sesión cargada de emociones y público en las gradas -donde se encontraba el expresidente José Mujica (2010-2015), recientemente retirado del Senado- se recordó y destacó el papel en la historia del país de este partido fundado el 21 de septiembre de 1920.

'El Partido Comunista del Uruguay nace para ser una herramienta que posibilite que las y los trabajadores y los sectores oprimidos y olvidados se transformen en sujetos de acción política. A eso hemos estado dedicados en estos 100 años', dijo en su intervención el diputado comunista (integrado en la coalición de izquierdas Frente Amplio, FA) Ubaldo Aita.

Asimismo, agradeció 'el gesto republicano' de las fuerzas políticas que asistieron a la sala y recordó también a personajes destacados del país que integraron este partido, como el cantautor Alfredo Zitarrosa.

'Miles de hombres y mujeres desde nuestro Partido Comunista pagaron con cárcel su compromiso con nuestro pueblo y con la libertad', enfatizó.

La también diputada comunista Ana Olivera dedicó su intervención a destacar el papel de la mujer en su partido y enumeró acontecimientos importantes donde fueron protagonistas.

En sala estaban presentes representantes de cuatro de los cinco partidos que integran la coalición que gobierna el país: el Partido Nacional (PN, centroderecha), el Partido Colorado (PC, centroderecha), el Partido de la Gente (PG, derecha) y el Partido Independiente (PI, centroizquierda).

La ausencia de CA fue criticada por muchos sectores de la política uruguaya, mientras que los líderes de las fuerzas oficialistas reconocieron al PCU y afirmaron que nunca dudaron en participar.

Después del comunicado emitido el 31 de octubre por esta formación en el que decidió 'NO PARTICIPAR (sic)' en el homenaje, uno de sus senadores, Raúl Lozano, dijo este domingo a Radio Uruguay que por definición 'el comunismo no es demócrata'.

'Nos parece bien que los comunistas estén representados en el Parlamento, pero no nos parece bien en la casa de las leyes y la democracia hacerle un homenaje al partido', enfatizó.

El diputado del PN -e intendente electo de Rocha (sureste)- Alejo Umpiérrez dijo que todas las colectividades políticas tienen derecho a homenajear a su historia y reconoció que el PCU siempre tomó como bandera la lucha parlamentaria y 'el respeto democrático'.

'El PCU desde su fundación ha estado representado en este Parlamento porque la gente así lo quiso y eso es digno de respeto. El silencio sería un desprecio y nosotros no despreciamos a nadie', sostuvo.

Además, el diputado del PI Iván Posada dijo que 'es bueno reconocer' el compromiso con la democracia del PCU en la historia del país, que 'en instancias oscuras le ha valido sufrir la persecución y la violación de derechos humanos'. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.