×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Mercenarios extranjeros y armamento alimentan nuevamente el conflicto libio

Ginebra, 4 feb (EFE).- Mercenarios extranjeros y armamento de contrabando están entrando nuevamente en Libia para reforzar a las dos partes del conflicto, dijo hoy el representante de la ONU para este país, Ghassan Salamé, quien modera en Ginebra conversaciones entre mandos militares para que se respete una tregua recientemente acordada.

'Vemos que nuevos mercenarios y equipamientos están llegando para las dos partes en Libia, por vía aérea y marítima', sostuvo el mediador en una comparecencia ante la prensa antes del inicio del segundo día de reuniones entre las delegaciones militares rivales.

El Gobierno del Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli (GNA) y el Ejército Nacional Libio (LNA) acordaron el pasado 12 de enero en Berlín una tregua impulsada por sus aliados Turquía y Rusia, respectivamente, pero ésta empezó a violarse días después.

El presidente francés, que apoya políticamente al LNA comandado por el mariscal Jalifa Hafter, ha acusado al mandatario turco Recep Tayyip Erdogan del envío de barcos con mercenarios sirios hacia Libia, mientras que en Sudán se han visto movilizaciones civiles contra el supuesto envío de jóvenes de este país a la misma guerra.

Salamé dijo que espera que en breve el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe una resolución que adopte formalmente los principios acordados en Berlín y refuerce el Comité de Sanciones, el órgano encargado de hacer el seguimiento diario de la violación del embargo de armas que desde 2011 pesa sobre Libia.

Las conversaciones que modera esta semana Salamé en Ginebra tienen la intención de que la tregua se convierta en un acuerdo de cese el fuego fuerte y sea la vía para llegar al final de la guerra civil que se inició en 2015.

Esta es la primera vez que representantes de tan alto nivel del GNA y del LNA se reúnen, aunque en el primer día de discusiones no se sentaron en torno a una misma mesa, lo que el enviado de la ONU espera que ocurra pronto, como señal de que las conversaciones avanzan.

Estas reuniones tienen el propósito 'de ver cómo se organiza en el terreno un cese el fuego que se sostenga, cual sería el rol de la ONU, el rol de las autoridades sirias y que tipo de observación y acciones se toman en términos de armamento pesado y otros asuntos', explicó Salamé.

Las deliberaciones se prolongarán hasta el viernes y se espera que para ese día haya suficientes elementos en común como para que se produzca un acuerdo de cese de las hostilidades que las partes del conflicto se tomen más en serio.

Sobre la propuesta para que soldados europeos actúen como observadores del alto el fuego, el representante de la ONU dijo que las decisiones serán tomadas por los propios libios y que sin duda este planteamiento en algún momento se abordará.

'La intención de estas discusiones es escuchar cuidadosamente a las dos partes sobre las condiciones para que acepten convertir esta tregua en un cese el fuego permanente', explicó.

Paralelamente a estas reunión sobre cuestiones militares y de seguridad, el próximo domingo una comisión encargada de los asuntos económicos y financieros de Libia se reunirá en el Cairo.

Salamé dijo que una tercera comisión de carácter político se reunirá dentro de dos semanas, probablemente también en Ginebra. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.