Más de 100 arrestos en Bielorrusia en protesta contra detención de candidato
Moscú, 20 jun (EFE).- Más de un centenar de personas fueron arrestados en Bielorrusia, entre ellas varios periodistas, en una protesta solidaria contra la detención del banquero Víctor Babariko, principal rival del presidente Alexandr Lukashenko en las elecciones del 9 de agosto, y de varios miembros de campañas opositoras.
Según la ONG bielorrusa de derechos humanos Viasna, las protestas, que por segundo día consecutivo tomaron la forma de kilométricas cadenas humanitarias solidarias, acabaron anoche solo en la capital, Minsk, con al menos 93 detenciones.
En total más de 130 personas fueron detenidas en varias ciudades del país, algunas de las cuales fueron ya puestas en libertad.
Varios centenares de bielorrusos acudieron a la llamada de solidaridad en ciudades como Vitebsk, Grodno, Brest, Mogilev, Lida, Pinsk, Baranovichi, Bobruisk, Salihorsk y Molodechno, según el portal independiente de información TUT.BY, en lo que observadores bielorrusos han calificado de inédito en el país.
Mientras, en Gomel se efectuó un piquete de apoyo al presidente Lukashenko, en el poder desde 1994 y que se presentará a la reelección en las elecciones presidenciales del 9 de agosto.
Con eslóganes como 'liberadles' y conductores tocando el claxon en apoyo, de acuerdo con TUT.BY, los bielorrusos que participaron en las protestas pidieron la puesta en libertad de Babariko y de su hijo Eduard, al frente de la campaña de su padre, así como del bloguero más popular del país, Serguéi Tijanovski.
Este último pretendía presentarse a las elecciones, pero fue detenido en mayo junto a otros siete activistas y ante la imposibilidad de que pudiera terminar la campaña para recoger las firmas para presentar su candidatura, su esposa Svetlana Tijanovskaya ha asumido el rol de aspirante a las presenciales.
Ella ha denunciado amenazas sobre la posible apertura de un caso penal en su contra y sobre la custodia de sus hijos menores.
Babariko a su vez fue detenido el jueves por presunta evasión de impuestos y lavado de dinero justo después de presentar las firmas necesarias -100.000- para participar en las elecciones.
La acusación considera que Babariko, cuando fue presidente del Belgazprombank, cargo que abandonó en mayo, era el jefe de un grupo criminal creado con el fin de transferir ilegalmente capitales al exterior junto a una veintena de personas que ya han sido detenidas.
El Banco Nacional de Bielorrusia intervino el banco, decisión que sus accionistas rusos -Gazprom Bank y PAO Gazprom poseen un 49 % de las acciones- consideraron una violación de sus derechos.
Lukashenko ha denunciado un plan para desestabilizar Bielorrusia, supuestamente patrocinado por Rusia y en particular por Gazprom, algo que Moscú ha refutado, y ha reiterado que no permitirá un Maidán en el país como ocurrió en Ucrania en 2014 que acabó con el derrocamiento de Víktor Yanukóvich.
El Ministerio de Exteriores de Bielorrusia se vio obligado el jueves por el revuelo causado por el caso Babariko a explicar a embajadores occidentales su versión de los acontecimientos.
La Unión Europea (UE) pidió el viernes a Minsk que respete los derechos de los posibles candidatos a las elecciones, en tanto que las embajadas de EEUU y del Reino Unido en Bielorrusia instaron hoy a Minsk a permitir a los bielorrusos manifestarse y expresarse libre y pacíficamente y a liberar a los detenidos en las protestas. EFE