Indonesia ve el 'injusto' acuerdo para el fin de la deforestación en 2030
Yakarta, 5 nov (EFE).- La ministra indonesia de Medioambiente, Siti Nurbaya Bakar, ha calificado de 'inapropiado e injusto' el acuerdo global para poner fin a la deforestación en 2030, alcanzado durante la cumbre climática que se celebra esta semana en Glasgow y al que se sumó su propio país.
'Forzar a Indonesia a (alcanzar) la deforestación cero para 2030 es claramente inapropiado e injusto', apuntó el jueves la ministra en su perfil de Facebook al incidir en las diferentes etapas de desarrollo entre países.
Nurbaya, quien reiteró el compromiso adquirido por su país de controlar las emisiones contaminantes, precisó que el plan de desarrollo a gran escala iniciado por el presidente, Joko Widodo, 'no debe parar por las emisiones de carbono o la deforestación'.
'La riqueza natural de Indonesia incluye a los bosques, cuyo uso debe ser gestionados de manera sostenible', señaló la ministra al subrayar la diferencia de terminología e interpretación del término 'deforestación' entre países europeos e Indonesia.
Las palabras de la ministra llegan después de que el lunes Indonesia, hogar de un tercio de las selvas tropicales del mundo, y otros 127 países firmaran este tratado donde se comprometen a 'trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030'.
En los últimos años, grupos ecologistas como Greenpeace o Global Forest Watch han acusado a Indonesia de deforestar miles de hectáreas de selva virgen para hacer espacio a plantaciones de aceite de palma, entre otros cultivos.
La ministra defendió en su mensaje la necesidad de deforestar zonas boscosas en las islas de Borneo (conocida como Kalimatan en indonesio) y Sumatra para la construcción de carreteras que unan a miles de poblaciones.
Indonesia anunció hace unos años la construcción para 2024 de una nueva capital en Kalimantan, que levanta las suspicacias de los ecologistas ante el posible daño en el rico ecosistema de la isla, habitada por numerosas especies protegidas. EFE
sh-nc/raa/gcf