El boricua Rosario, JMV de la Nacional, lleva a Bravos a Serie Mundial
Sonia Salazar
Houston (EE.UU.), 24 oct (EFE).- El bateo y béisbol latinoamericano vivió otra noche histórica, esta vez, en el Truist Park, de Atlanta, donde el jardinero izquierdo boricua Eddie Rosario pegó un cuadrangular de oro que le ha convertido en nueva leyenda de la postemporada en Las Grandes Ligas al llevar a los Bravos a la Serie Mundial y ganar el premio de Jugador Más Valioso (JMV) de la Serie de Campeonato en la Nacional.
Rosario se hizo merecedor al premio de JMV luego de conectar un jonrón de tres carreras para poner arriba a su equipo en el cuarto episodio del Sexto Partido, que se llevaron los Bravos por 4-2 ante los Dodgers de Los Angeles y ganaron también 4-2 el banderín de la Nacional en la serie al mejor de siete.
Los Bravos, que jugaron por última vez la Serie Mundial en 1999, tendrán de rivales a partir del próximo martes a los Astros de Houston que también ganaron 4-2 la Serie de Campeonato de la Liga Americana a los Medias Rojas de Boston, gracias al bate explosivo del designado y jardinero cubano Yordan Álvarez, ganador del premio JMV en el Joven Circuito.
'Cuando era un niño de entre siete y ocho años, me iba solo al parque en mi querida tierra boricua y pensaba que algún día pudiese vivir el sueño de estar en la Serie Mundial, eso se me ha cumplido esta noche', declaró Rosario. 'Es algo especial e inolvidable'.
El cuadrangular de Rosario fue el decimocuarto imparable que pegó durante la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, lo que le permitió igualar al venezolano Marco Scutaro, Kevin Youkilis, al japonés Hideki Matsui y al dominicano Albert Pujols, por la mejor marca en una serie de postemporada.
Rosario, que se fue de 4-2 con tres impulsadas y anotación, se convirtió en el octavo puertorriqueño en ganar un premio de JMV en los playoffs después que lo hiciesen, Roberto Clemente (Serie Mundial de 1971), Roberto Alomar (SCLA de 1992), Javy López (SCLN de 1996), Bernie Williams (SCLA de 1996), Benito Santiago (SCLN del 2002), Iván Rodríguez (SCLN del 2003), Mike Lowell (Serie Mundial del 2007) y Javier Báez (co-JMV de la SCLN del 2016).
'Me siento orgulloso de lo que he hecho', confesó Rosario a comienzo de semana. 'Vine para acá a elevar mi nombre, demostrar mis talentos y la clase de jugador que soy'.
Rosario, de 30 años, que comenzó la temporada con los Indios de Cleveland, con quienes jugó 78 partidos, fue traspasado a los Bravos para que pudiese ayudar en los jardines después de las bajas importantes sufridas en el equipo de Atlanta debido a las lesiones.
Su objetivo de mejorar lo ha visto cumplido de manera exponencial luego de aportar cuatro inatrapables en el segundo y cuarto encuentro de la serie. Además, ha dado al menos un hit en los 10 partidos de la serie en los que ha participado en estos playoffs.
El patrullero dio tres jonrones y empujó nueve carreras en la serie ante los Dodgers, que tuvieron que decir un adiós anticipado a su ilusión de defender el título de actuales campeones del 'Clásico de Otoño'.
Los Bravos, que no avanzaban a la Serie Mundial desde 1999 y no la ganan desde 1995, cuando superaron a los Indios con un equipo que incluía a cuatro eventuales miembros del Salón de la Fama, como son los abridores Greg Maddux, Tom Glavine y Jon Smoltz junto a la tercera base Chipper Jones.
A pesar de aquella coronación y de su trayectoria refulgente, aquel grupo se recuerda también por numerosas derrotas dolorosas en los playoffs. Atlanta llegó a hilvanar en esa época 14 cetros de división.
'Buscaremos que la historia esta vez nos sea favorable y podamos darle una gran alegría a nuestros seguidores, que tanto se lo merecen por el gran apoyo que siempre nos dan', reflexionó Rosario. 'Llegaremos de nuevo sin ser los favoritos, pero lucharemos por la gran victoria ante el mejor rival de la Liga Americana'.
Un triunfo de los Astros, el tercero que le llevó a la Serie Mundial en los últimos cinco años, gracias a la aportación del bateo latino encendido, con Álvarez a la cabeza, el segundo base venezolano José Altuve y el campocorto boricua Carlos Correa.
Mientras que desde el montículo Rosario tendrá que superar a los abridores estelares de los Astros, el dominicano Framber Valdez y el novato venezolano Luis García, por lo que el protagonismo latinoamericano en la Serie Mundial está garantizado.EFE
ss/pdh/ea
(foto)