×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Noticias
Noticias

Crisis de coronavirus disminuye en China y aumenta en EEUU

Expandir imagen
Crisis de coronavirus disminuye en China y aumenta en EEUU
El presidente de Corea del Sur Moon Jae-in, con cubrebocas, saluda a su bandera nacional durante una reunión de gabinete en un complejo del gobierno en el centro de Seúl, Corea del Sur, el martes 3 de marzo de 2020. (HAN SANG-KYUN/YONHAP VIA AP)

BEIJING (AP) — El número de casos de coronavirus en China continúa disminuyendo, incluso mientras la epidemia se afianza en otras partes del mundo, luego de que tres países superaron las 1.000 infecciones y Estados Unidos reportó su sexto deceso.

El ministerio de Salud de China anunció el martes que sólo se detectaron 125 nuevos casos en las últimas 24 horas, la menor cifra en el país desde el 20 de enero. Se reportaron otros 31 fallecimientos, todos ellos en la provincia de Hubei, la más afectada por el brote. En total, China alcanzó los 80.151 casos y 2.943 decesos.

El cambio global en la epidemia de COVID-19 se hizo evidente cuando 2.410 pacientes recuperados fueron dados de alta de hospitales y centros de tratamiento en Hubei, muchos de ellos construidos de manera expedita en las últimas semanas para lidiar con las miles de personas infectadas por el virus. Pero el número de nuevas infecciones fuera de China fue mucho más elevado.

Los brotes infecciosos aumentaron en Corea del Sur, Italia e Irán, y el virus se presentó por primera vez en Nueva York, Moscú y Berlín, al igual que en Letonia, Indonesia, Marruecos, Túnez, Senegal, Jordania y Portugal. El número de muertos a nivel mundial rebasó los 3.000 y hay más de 89.000 infecciones en unos 70 países.

Las autoridades mundiales de salud intentan asegurarle al público que el virus sigue siendo una amenaza manejable.

“La contención es posible y debe seguir siendo una prioridad para todos los países”, dijo el presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La crisis ha transformado la rutina diaria de millones de personas en todo el mundo.

En Japón, los niños permanecieron en casa en lugar de asistir a las escuelas, que continuarán cerradas hasta abril. Israelíes en cuarentena utilizaron casillas especiales para votar en las elecciones nacionales. La canciller alemana Angela Merkel fue rechazada por su ministro del Interior cuando le tendió la mano para saludarlo. Y Naciones Unidas pospuso una importante conferencia sobre mujeres que se esperaba atrajera a 12.000 participantes de sus 193 países miembros a Nueva York la próxima semana.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que la economía mundial podría contraerse en el trimestre actual por primera vez desde la crisis financiera internacional de hace más de una década. “La perspectiva económica global sigue siendo moderada y muy incierta”, indicó el organismo.

___

A este despacho contribuyeron Josh Funk desde Omaha, Nebraska; Chris Grygiel en Seattle; Edith M. Lederer en las Naciones Unidas; Dake Kang en Beijing; Kim Tong-Hyung en Seúl, Corea del Sur; Nasser Karimi en Teherán, Irán; Mari Yamaguchi en Tokio; Nicole Winfield y Frances D'Emilio en Roma; Colleen Barry en Milán; y Aron Heller en Jerusalén.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos