Certifican incendios de viviendas en una localidad birmana asediada por junta
Bangkok, 3 nov (EFE).- Imágenes por satélite desveladas por la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) confirman la presencia de varios incendios activos el pasado fin de semana en una localidad birmana del estado Chin donde medios locales denunciaron que el Ejército destruyó 160 viviendas con bombas incendiarias.
Según indicó HRW en un comunicado, el satélite VIIRS I detectó la presencia de múltiples incendios activos en la ciudad de Thantlang, en el estado Chin, al noroeste del país, el 29 de octubre, lo que coincide con las denuncias de que el Ejército quemó en esa localidad 160 viviendas, dos iglesias y la sede de la ONG Save the Children.
El satélite también detectó anomalías térmicas doce horas después, lo que confirmaría la existencia de más incendios por la noche en esta remota población de Birmania, que contaba con unos 10.000 habitantes hasta que los enfrentamientos con el Ejército en las últimas semanas forzaron a la mayor parte de su población a huir.
El general Zaw Min Tun, portavoz del Ejército, culpó a la milicia civil Fuerza de Defensa de Chinland (CDF, en inglés) de quemar los edificios en su huida tras su enfrentamiento con los militares, una acusación desmentida por el grupo armado.
Un miembro de la CDF relató al diario Myanmar Now cómo los soldados prendían fuego a las viviendas 'sin razón alguna', una táctica que recuerda a la empleada en la última década contra miembros de la comunidad rohinyá, discriminada en el país.
Organizaciones pro derechos humanos y víctimas denunciaron en 2017 la quema de poblados, asesinatos y violaciones en el estado de Arakan, en una campaña que la ONU calificó de 'limpieza étnica'.
El CDF, una milicia formada poco después del levantamiento del Ejército del pasado 1 de febrero, y el Ejército Nacional Chin (CNA), son parte de las fuerzas prodemocráticas que se enfrentan a la junta militar en gran parte del país desde hace meses.
El pasado 7 de septiembre, el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional (NUG), formado por políticos y activistas cercanos a la depuesta líder Aung San Suu Kyi, declaró una 'guerra defensiva' contra el Ejército birmano.
En los nueve meses transcurridos desde el golpe, la represión de las fuerzas de seguridad ha causado 1.233 muertos, según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP).
El Ejército justifica el golpe de Estado por un presunto fraude masivo durante las elecciones generales del pasado noviembre, cuyo resultado ha sido anulado y en las que arrasó el partido de Suu Kyi, como ya hizo en 2015, con el aval de observadores internacionales. EFE
bkk-esj/raa/ig