×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Baréin considerará israelíes los productos de colonias en territorio ocupado

Jerusalén, 3 dic (EFE).- Baréin considerará israelíes los productos procedentes de colonias en territorio ocupado, declaró hoy el ministro de Economía y Turismo bareiní, Zayed bin Rashid al Zayani, de visita oficial en Israel.

Al Zayani aseguró que su país tratará los productos israelíes como procedentes de Israel, sin distinguir entre los que tienen como origen los asentamientos, al contrario de lo que hace la Unión Europea (UE), que ha exigido a Israel que etiquete los productos identificando su origen según lo reconoce la comunidad internacional.

'Tratamos con Israel o compañías israelíes como lo haríamos con una empresa italiana, india, china o alemana', sin 'restricciones' o 'reglas especiales', manifestó Al Zayani, según el digital Times of Israel.

De este modo Baréin no exigirá un etiquetado especial para los productos de colonias israelíes en Cisjordania, Jerusalén Este o los Altos del Golán, ocupados a Siria, abriendo las puertas a su importación.

'Consideraremos los productos israelíes' como 'israelíes', sin 'entrar realmente en detalles y fronteras', dijo Al Zayani, que a su vez, espera que 'todos los productos de Baréin se reconozcan en Israel como productos bareiníes', ya que él no ve 'una distinción entre qué lugar, ciudad o región se fabricaron o obtuvieron'.

Los colonias israelíes son consideradas ilegales por la ONU y la mayoría de la comunidad internacional, y su producción económica en es una cuestión controvertida.

La UE exige indicar su procedencia concreta cuando se exportan a sus estados miembros, pero la Administración estadounidense de Donald Trump anunció el mes pasado que los productos de asentamientos del Área C de Cisjordania podrían ser etiquetados como 'fabricados en Israel' cuando se exporten a EE.UU..

Washington medió para que Israel normalizara relaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, que se concretó en la firma en septiembre de los Acuerdos de Abraham, tras los que el acercamiento con estas monarquías del Golfo Pérsico ha sido muy rápido.

Al Zayani encabezó esta semana la segunda visita oficial a Israel de un representante bareiní en quince días, tras la que hizo en noviembre el ministro de Exteriores, Abdulatif bin Rashid al Zayani.

El ministro de Economía y Turismo estuvo acompañado de una amplia delegación de empresarios que trataron con sus contrapartes israelíes en el establecimiento de paquetes de viajes, iniciativas turísticas y vuelos directos entre ambos países.

La aerolínea bareiní Gulf Air anunció esta tarde que comenzará a operar vuelos directos de Baréin a Tel Aviv a partir de enero. Israel calcula que sus relaciones comerciales con Baréin podrían generar beneficios económicos por valor de 220 millones de dólares el próximo 2021. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.