×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Argentina recomienda no viajar a Europa y Estados Unidos por el coronavirus

Buenos Aires, 10 mar (EFE).- El Gobierno argentino recomendó este martes a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a cualquier destino de Europa y a Estados Unidos, además de a otros lugares con alta circulación del coronavirus como China, Irán, Japón y Corea del Sur.

Tras una reunión interministerial, el Ejecutivo anunció una partida especial de 1.700 millones de pesos (27,18 millones de dólares) para combatir el progreso de la enfermedad, y recomendó a su población mayor de 65 años, el principal grupo de riesgo ante el COVID-19, que desde ya realicen un 'aislamiento social' para disminuir la posibilidad de contagios.

UNA RECOMENDACIÓN, PERO NO UNA PROHIBICIÓN

'Después de la reunión, la recomendación que se suma a las recomendaciones del viernes, es fundamentalmente a la población, no viajar a áreas de transmisión sostenida del virus, esas áreas se ampliaron en relación a la epidemiología', indicó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en una rueda de prensa.

El presidente, Alberto Fernández, encabezó la reunión junto al ministro de Salud, Ginés González García, pero sin embargo ninguno de los dos compareció ante la prensa tras el encuentro, al que acudieron titulares de varias carteras ministeriales y representantes de cerca de 10 sociedades científicas.

En el mismo día, Aerolíneas Argentinas anunció la cancelación de varios vuelos a Roma hasta finales de abril y algunos vuelos programados para este mes a las ciudades estadounidenses de Miami y Orlando.

Hasta el momento, Argentina tiene 17 casos confirmados de coronavirus y un hombre falleció el pasado sábado, la primera muerte registrada en Latinoamérica por el virus.

APRENDER DE LA EXPERIENCIA EUROPEA

El titular de la Fundación Huesped, Pedro Cahn, explicó en la rueda de prensa que el país austral 'está trabajando en fase de contención, porque todas las personas confirmadas vienen de viajes', y que el objetivo es aprender de la experiencia de países europeos por si, llegado el caso, Argentina entra en 'fase de mitigación' y tiene el virus en circulación comunitaria.

La partida extraordinaria que anunció el Gobierno se dedicará a 'fortalecer el diagnóstico, fortalecer el equipamiento de todos los laboratorios del país y tener reactivos para el diagnóstico para esta temporada de invierno', explicó Vizzotti, quien confirmó que el personal sanitario también recibirá entrenamiento específico para combatir la enfermedad.

En relación a una posible expansión de los casos que puedan llevar a un colapso del sistema de salud, Vizzotti dijo que su estrategia es 'monitorizar' esa posibilidad pero que con las medidas anunciadas hoy buscan 'enlentecer la aparición de casos'.

Cohn, por su parte, reveló que en la reunión el Ministerio de Defensa se puso a disposición pública recursos de los que el ejército dispone en caso de que fueran necesarios.

LA COPA AMÉRICA EN EL HORIZONTE

Asimismo, descartaron por el momento cancelar eventos masivos, pero sí que es una cuestión que está 'en carpeta' en el caso de que el virus se expanda en los próximos meses, en medidas similares a las que se toman ya en Europa.

Argentina es uno de los dos países sede, junto a Colombia, de la próxima Copa América, que debe disputarse en junio y julio.

El infectólogo Eduardo López, que estuvo en la reunión, indicó en declaraciones a los medios que las medidas respecto a las personas mayores 'van a favorecer y disminuir el riesgo de infección de los mayores de 65 años'.

López agregó que Argentina debe tratar de que la propagación de casos autóctonos sea la 'menor posible' durante los próximos meses, y habló de que ayudará 'si persiste el calor en marzo y en parte de abril', antes de que llegue el invierno austral, situación que añade riesgo de contagios.

Otro de los focos de contingencia se dedicará precisamente a que la campaña de vacunación de la gripe estacional sea mayor, para distinguir los casos de esta y ayudar a que, en el futuro, el sistema de salud concentre mejor los esfuerzos si hubiera una mayor expansión del coronavirus. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.