Pasantes podrán recibir remuneración por sus prácticas profesionales, según normativas del Mescyt
La norma también establece los derechos de los pasantes durante sus prácticas

Las pasantías y prácticas profesionales podrían ser remuneradas por la institución donde se entrena el estudiante, de acuerdo con la normativa presentada este jueves por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
El ministerio informó hoy que el documento fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) mediante la Resolución No. 02-2025 y en este se asignan una serie de reglas que regirán la pasantía, como la anteriormente señalada, la cual se establece en el artículo 19, capítulo 20.
“El Centro de Práctica podrá hacer un aporte económico o en especie al estudiante en práctica a los fines de cubrir su transportación y alimentación”, señala un fragmento.
Asimismo, este artículo insta a las instituciones de Educación Superior (IES) a incluir la pasantía en los programas de estudio, debido a que esto profundizaría la formación integral de los estudiantes, aunque señaló que no debe ser obligatorio, a menos que la carrera lo requiera.
- Otro de los puntos que establece este artículo es que las practicas no representaran un vínculo laboral o contractual entre las partes: estudiantes, IED y centro de prácticas.
Además, establece que los pasantes no podrán participar en organizaciones sindicales, protestas o paros laborales, mientras estén en sus prácticas.
También, la normativa establece que la duración de la practicas serán en base a los créditos de la carrera. Serán 30 horas supervisadas por cada crédito académico, estableció el artículo 2 del documento.
Derechos de los pasantes
Algunos de los derechos de los pasantes en la práctica profesional es recibir información del proceso y programa de entrenamiento, recibir acompañamiento, orientación y retroalimentación, realizar actividades afines con el perfil de la carrera cursada.
También recibir del Centro de Práctica los insumos necesarios para la ejecución de las actividades planificadas en el Plan de Trabajo de Práctica, recibir atención de salud oportuna en caso de accidente laboral, recibir certificación de termino y constancia de conclusión de las IES.
Asimismo, debe garantizársele el derecho a la integridad física, ética, moral, sexual y psicológica y a no discriminación en el ambiente donde desarrolle la práctica o pasantía.